Visita los palacios de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid abre las puertas de los palacios de la región para que todos los madrileños puedan visitarlos, de forma virtual y sin salir de casa, durante el confinamiento provocado por el COVID-19. El Gobierno regional ofrece así otra propuesta online para dar a conocer el patrimonio cultural de la región y garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la cultura.

Los palacios que se podrán visitar de manera virtual son el Palacio del infante don Luis de Borbón, propiedad del Ayuntamiento de Boadilla del Monte; el Palacio de Liria, perteneciente a la Fundación Casa de Alba y el Palacio de Buenavista, actual Cuartel General del Ejército de Tierra.

Historia de los palacios

El palacio del infante don Luis es uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega del siglo XVIII. Planteado inicialmente como una villa de recreo en la que poder disfrutar de la caza, el palacio pronto asumió un papel más relevante al convertirse en la residencia principal del infante don Luis, hijo menor de Felipe V y hermano de Carlos III, tras ser desterrado de la corte.

Del conjunto del palacio destaca su capilla, obra maestra del barroco clasicista. En ella se encuentra el mausoleo de la condesa de Chinchón, segunda hija del infante y esposa de Manuel Godoy, realizado por Valeriano Salvatierra.

Más información sobre la historia del palacio en este video del Ayuntamiento de Boadilla: https://www.youtube.com/watch?v=xaxbutB2NBw&feature=emb_logo.

Por su parte, el Palacio de Liria, situado en los Altos de San Bernardino, fue mandado construir en la segunda mitad del siglo XVIII por Jacobo Fitz-James Stuart, III duque de Berwick y Liria. El proyecto comenzó a ejecutarse en 1762 bajo la dirección de Guilbert y, a partir de 1770, las obras fueron continuadas por Ventura Rodríguez.

En 1825, se le encarga a Isidro González Velázquez la realización de una galería de Bellas Artes en el palacio para albergar su gran colección de pinturas, esculturas y vasos griegos. Iniciada en el siglo XVI por el III duque de Alba, actualmente, es uno de los conjuntos artísticos más importantes conservados en España, compuesto por obras de Goya, Velázquez, Zurbarán, Rubens, Murillo, Greco y Tiziano, entre otros.

En este vídeo realizado por la Fundación Casa de Alba se pueden recorrer las principales estancias del palacio:

Para finalizar las visitas, otro palacio de la región, el Palacio de Buenavista ha sido testigo de buena parte de la historia de España desde el siglo XVI. En él han vivido desde la reina Isabel de Farnesio y la duquesa de Alba hasta los generales Espartero, Prim y Primo de Rivera, hasta el ministro de la Guerra y más tarde presidente de la II República, Manuel Azaña.

Tras la demolición del antiguo palacio y la construcción del nuevo en 1777, el palacio de Buenavista consta de un conjunto de salones que conservan la historia, el recuerdo y la importancia de las personalidades que lo habitaron, como son el Salón Teniers, el Salón Goya y el Salón de Embajadores. Entre las obras de arte que cobijan sus paredes, hay ricas colecciones de tapices y alfombras, así como una serie de pinturas de Federico de Madrazo, Goya y Vicente López y esculturas ecuestres de Mariano Benlliure.

Vídeo con la historia teatralizada del palacio, realizado por el Ejército de Tierra:

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario