El Museo Naval cumple 175 años

El Museo Naval de Madrid permite al visitante dar un paseo por la historia de nuestra Marina desde el siglo XV hasta nuestros días. Conserva diversas colecciones que han pertenecido a la Casa Real y a la Armada. Además, acoge algunas piezas únicas, como el primer mapa cartográfico de América o la espada que regaló el papa Pío V a don Juan de Austria tras la batalla de Lepanto. Un plan que seguro que les encantará a los más pequeños de la casa.

Exposición y colecciones

A lo largo de estas 24 salas podemos disfrutar de una gran variedad de piezas procedentes de las colecciones de la Casa Real y de la Armada.

Este museo, que resume la historia naval desde los tiempos de los Reyes Católicos hasta nuestros días, exhibe modelos de embarcaciones de todas las épocas y lugares del mundo, cartas náuticas, pinturas, armas y estandartes, además de instrumentos de navegación y científicos, entre otras muchas piezas.

El museo se articula en dos itinerarios que se intercalan y se complementan al mismo tiempo. Un recorrido cronológico guía al visitante por la historia naval española, sus protagonistas y sus hechos más destacados. Por otro lado, nueve espacios monográficos acercan al visitante a la construcción naval y las condiciones de vida a bordo, además de mostrar el papel relevante que ha tenido la marina en los descubrimientos geográficos y en el progreso científico.

Principales colecciones

Dentro del museo, destacan varias colecciones, las dedicadas a la construcción naval, las artes plásticas, las armas y artillería, los instrumentos científicos, las banderas e insignias y la etnografía.

La colección de construcción naval se compone de las reproducciones a pequeña escala de más de 600 buques que han servido a la Marina desde el siglo XVI hasta la actualidad. Estas maquetas son reproducciones llamadas ‘de arsenal’, es decir, modelos a pequeña escala del barco proyectado. Esta colección es tan extensa porque desde 1853 una Real Orden obligó a mandar un modelo al museo de todos los buques que se construyeran para la Armada.

Además, destacan dos colecciones peculiares: los modelos realizados por los marinos y oficiales franceses durante su cautiverio en la Guerra de la Independencia, y los modelos de la marina mercante, barcos de pesca y deportivos. Como curiosidad destaca que en los realizados por los prisioneros se utilizaron materiales tan raros como el hueso, la cuerda y el cabello humano.

En cuanto a la colección de artes plásticas, destacan las escenas marinas, los combates navales y los retratos de los protagonistas de la historia de la Armada. Entre los artistas que han pintado estos cuadros destacan Muñoz Degrain, Rafael Monleón o Ángel Cortelini. De entre todas las obras, sobresalen tres pinturas: el retrato del capitán general Juan Antonio Ruiz de Apodaca, de Antonio María Esquivel; el de Fernando VII, de Vicente López, y el del almirante Juan Beránger, de Sorolla.

Colección de armas

La colección de armas cuenta con más de 1.000 piezas y muestra la evolución de la artillería y las armas blancas y de fuego desde el siglo XIV. Destacan dos parejas de pistolas y siete sables de honor pertenecientes a Napoleón fabricados por Nicolás Boutet, considerado el armero más importante de la historia de Europa. También se exhibe el montante bendito de don Juan de Austria, un estoque que le regaló el papa Pío V tras la victoria de Lepanto de 1571.

A través de la colección de instrumentos científicos y astronómicos, el visitante puede conocer los objetos que se han utilizado en la Armada desde el siglo XV. Está compuesta por más de 660 piezas, entre las que se distinguen compases, astrolabios o sextantes. La más destacada es el estuche instrumental de Tobías Wolckmer, un delicado trabajo de orfebrería en bronce que data del año 1596 y que posiblemente fue fabricado para Felipe II.

Una de las colecciones más celosamente guardada por los empleados del museo es la de enseñas y banderas, ya que el material de estas piezas es muy delicado y debe conservarse bajo unas condiciones muy especiales. El museo alberga 260 enseñas y banderas que proceden de buques de la Armada y de tercios de Infantería de Marina desde el siglo XVII.

Entre las enseñas más valiosas se encuentra la Bandera del Regimiento Fijo de Málaga, la única que se conserva del rey José I en España. Recordemos que, por orden de las Cortes de Cádiz, fueron destruidos todos los símbolos de los cuerpos y naves formados y construidos durante el reinado del hermano de Napoleón.

Mención especial merece el repostero de la Casa Ducal de Fernán Núñez. Fue en origen una bandera de combate, pintada sobre seda por un discípulo de Murillo y posteriormente acolada sobre una vela conquistada a los turcos en la batalla de Lepanto.

Finalmente, la colección de etnografía se compone de armas y otras piezas procedentes sobre todo de las islas del Pacífico y Filipinas. En su mayoría datan de la segunda mitad del siglo XX.

Horarios y precios del museo

El Museo Naval está en el paseo del Prado, número 5, junto al Ayuntamiento de Madrid. La estación de Metro más próxima es la de Banco de España (Línea 2).

El museo abre de martes a domingo, de 10.00 a 18.00 horas.

  • Martes a domingo de 10:00 a 19:00 horas.
  • En agosto, martes a domingo de 10:00 a 15:00 horas.
  • Cerrado los lunes y los festivos 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.
  • Se solicita una aportación voluntaria de 3 € para mantenimiento del Museo
  • Por motivos de seguridad el desalojo de las salas comenzará 15 minutos antes de la hora de cierre.

La entrada para personas con discapacidad es gratuita.

Para más información se puede llamar al teléfono 91 523 87 89.

Si quieres estar enterado de planes para hacer con niños en Madrid este fin de semana, os aconsejamos entrar en el link que os facilitamos.

Además, si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono 653 82 66 31, diciéndonos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.

Deja un comentario