El portal de color verde y el rótulo ‘Centro Comercial Arenal 8’ pueden desconcertar a los visitantes, que no encuentran en la fachada de este céntrico edificio madrileño ninguna referencia al lugar que buscan. Sin embargo, es cierto. En el interior de las galerías de la calle Arenal de Madrid, concretamente en su segunda planta, se encuentra la casa museo del roedor más famoso de España: el Ratoncito Pérez, guardián de los dientes de leche de los niños de todo el planeta.
Ya en la primera planta, la ilusión se convierte en certeza gracias a una placa conmemorativa, instalada por el Ayuntamiento de Madrid el 5 de enero, otro día mágico para los pequeños, de 2003, que dice: “Aquí vivía dentro de una caja de galletas en la confitería Prat, Ratón Pérez, según el cuento que el padre Coloma escribió para el Rey Niño Alfonso XIII”.
Un cuento para alegrar al rey
Hijo de Alfonso XII y María Cristina de Habsburgo, Alfonso XIII nació el 17 de mayo de 1886 en Madrid, convirtiéndose en rey el mismo día de su alumbramiento, ya que su padre había muerto estando su madre embarazada.
Según cuentan los historiadores, fue un niño débil de salud, inteligente, simpático y espontáneo, aunque algo caprichoso. Y fue precisamente para contentarle por lo que su madre, la entonces reina regente, le pidió al padre Coloma, un jesuita escritor de cierto renombre en la época, que escribiera un cuento para el niño rey tras caérsele su primer diente, a los ocho años de edad.
Coloma tuvo una brillante idea: escribir una historia protagonizada por el rey Bubi, apelativo con el que la reina María Cristina llamaba en la intimidad a su hijo, y por un pequeño roedor, de nombre Pérez.
Los responsables de mantener intacta la ilusión de los niños por el personaje, a través de la casa museo de la calle Arenal explican que “bubi” era un apelativo cariñoso muy común para los austrohúngaros que la soberana utilizaba para llamar a su hijo y que podría traducirse como “pequeñín” o “bonito”.
La historia de Coloma no era del todo original, ya que la leyenda de que existía un ratón que cambiaba los dientes de leche que se les caían a los niños por regalos es prácticamente universal, aunque adopta diversas formas y nombres según los países y las culturas. Así, en Francia Pérez es conocido como la petite souris, en Italia como Topolino, y en los países anglosajones se le conoce como Tooth Fairy, es decir, como “el hada de los dientes”.
El museo
Gracias a la magia, en el museo de la calle Arenal, que consta de dos plantas, se pueden ver todas las estancias de la casa del ratoncito, que Coloma sitúa en una enorme caja de galletas de la marca inglesa Huntley. En el salón, llama la atención un enorme reloj de arena, de unos 17 centímetros de altura, la estatura del propio Pérez, que refleja la importancia que para él tiene el tiempo, ya que debe llegar por la noche a todas las casas para recoger los dientes.
También hay un escultura de un diente de gran tamaño. Nos cuentan en la casa museo que al ratón le gustan mucho la literatura y las artes, por eso podemos encontrar numerosos libros y cuadros, e incluso, el arpa y el piano que tocan sus dos hijas, Elvira y Adelaida.
Pero en la casa museo hay muchas más cosas de interés, como los dientes de genios como Beethoven y Cervantes o la mesilla de noche en la que, en ocasiones, cuando el ratón descansa, se pueden ver unas llaves que abren las puertas de todas las casas.
Sin duda, la visita a esta casa museo hará las delicias de los más pequeños y les acercará a la magia del entrañable roedor que deja regalos debajo de sus almohadas.
Información de interés
La Casa Museo del Ratoncito Pérez está abierta los lunes, de 17 a 20 horas, y de martes a sábado de 11 a 14 y de 17 a 20 horas. El horario es de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 20.00 horas. Los domingos y festivos hay horarios especiales que se pueden consultar en su página web.
El precio de la visita, recomendada para niños a partir de cinco años de edad, es de 3 euro por persona. Antes de acudir, se recomienda consultar si es posible hacer la visita porque el aforo del lugar está limitado a 30 personas. El museo cuenta con una tienda, donde se venden multitud de productos relacionados con el ilustre roedor. Para más información, se puede llamar al teléfono 91 522 69 68.
Urgente: cambio de móvil en Whatsapp
Tenemos algo muy urgente que comentarte. Por un problemo ajeno a nosotros, nuestro servicio de WhatsApp ha cambiado de número. Ahora es el 653567841.
Si tienes el otro teléfono guardado para seguir recibiendo gratis los planes para hacer con niños en Madrid por WhatsApp solo tienes que: cambiar en tu agenda nuestro teléfono y decirnos a través de un privado (al nuevo número, claro) cualquier cosa: «hola», «ok», «recibido»… lo que quieras. Y así sabemos que la incidencia está eliminada.
Muchas gracias y disculpad las molestias.
Planes gratis en Whatsapp y Telegram
Si quieres estar enterado de obras de teatro, lugares para celebrar el cumpleaños, lugares de ocio, espectáculos familiares, o planes GRATIS, os aconsejamos entrar en el link que os facilitamos. También, aquí os dejamos una agenda de posibles planes para hacer en familia.
Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.
También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!
Es una historia muy curiosa y bien contada para los peques, buen plan, gracias por compartirlo, tomamos nota.
Muchas gracias a ti por leernos!