Del 11 al 15 de agosto, se celebran las fiestas de la Virgen de la Paloma, que suponen el máximo apogeo de los festejos de verano en la capital, tanto en afluencia de público como en extensión, ya que ocupan desde la plaza de la Paja y alrededores, toda la calle Toledo hasta la plaza de las Vistillas, y vías que circundan la parroquia de la Virgen de la Paloma, en la plaza del mismo nombre. De marcado carácter vecinal, esta celebración forma parte del Madrid más auténtico, el más apegado a su tradición de pueblo festivo y sociable. ¡Os lo contamos todo sobre estas castizas fiestas que no os podéis perder!
Sin duda, una de las fiestas más populares de Madrid es la que se celebra en honor a la Virgen de la Paloma, una de las tres patronas de la ciudad junto a la Almudena y Santa María de la Cabeza.
Esta verbena se celebra en una zona muy amplia que abarca Las Vistillas, la calle Toledo, La Latina y las zonas próximas a la calle de La Paloma.
Historia de las fiestas
La celebración de estos festejos comenzó en el año 1790, cuando la madrileña Isabel Tintero se encontró a unos críos jugando con un lienzo que habían encontrado en un corral de la calle de la Paloma. Convenció a los chicos para que se lo entregasen y, cuando aceptaron, lo enmarcó y colocó en su portal.
A partir de ese momento, se cuenta que los milagros comenzaron a sucederse. El retrato de la virgen alcanzó tal fama, que numerosas madres llevaban a sus hijos ante la imagen de la virgen para solicitar su protección. Esto se mantiene hoy en día y los sábados numerosas madres continúan acudiendo a la Parroquia de San Pedro del Real, en la calle de la Paloma, donde se encuentra la imagen encontrada por Isabel Tintero.
Actividades para todos los públicos
Hoy en día, estas fiestas, de marcado carácter vecinal, forman parte del Madrid más auténtico, el más apegado a su tradición de pueblo festivo y sociable, que se muestra de manera sencilla, pero con mucha intención de pasarlo bien. Y por supuesto, abiertos a todo el que quiera unirse.
Su programa de actividades incluyen desde juegos, concursos infantiles o campeonatos de mus, hasta actuaciones de orquestas y grupos de pop, rutas de tapas o la procesión de la virgen.
El 15 de agosto, festividad de La Virgen, será el día de mayor actividad. A partir de las 10.00 tendrá lugar la ofrenda floral en la fachada del Colegio La Salle-La Paloma. Más tarde, a las 13.00 horas, se celebrará la misa en honor a Nuestra Señora de La Paloma y posteriormente, sobre las 14.15, la tradicional bajada del cuadro de la Virgen.
A las 20.00 arrancará la procesión acompañada por una banda de música. El fin de fiesta será en la plaza de La Paja a las 23.00 horas, cuando se hará entrega de los premios de los concursos, campeonatos y certámenes que hayan tenido lugar en las fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma.
Podéis ver el programa completo de las fiestas pinchando en este enlace.