Hace unos días estuvimos con nuestros peques en uno de nuestros sitios favoritos de Madrid: el Museo del Ferrocarril. Un lugar de visita obligada y en el que, a través de una selección de vehículos y piezas relacionadas con el ferrocarril, conocimos la historia de este modo de transporte. ¡Os contamos nuestra visita!
Un sueño hecho realidad
El Museo está situado en la antigua estación de Delicias, uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española.
Antes de acceder al museo, pudimos ver la locomotora-tanque que, situada sobre un pedestal en el exterior del edificio, da la bienvenida a los visitantes. Apodada «cu-cú» o «cuco», esta máquina, utilizada para realizar servicios de maniobras en los puertos del Mediterráneo, fue para nuestros peques todo un anticipo de lo que se iban a encontrar en el interior.
Al entrar al museo, no pudimos evitar sonreír al ver la cara de sorpresa y admiración de los niños. Imaginaros la escena: entraron en la gran nave central de la estación (que está cubierta por una espectacular marquesina inspirada en la de Henri de Dion), y se encontraron con andenes y vías y, lo más importante, con locomotoras y coches de viajeros de todo tipo: de vapor, eléctricos, diésel… ¡Para ellos era un sueño ver tantos trenes juntos!
Recorrimos con ellos la exposición permanente del museo leyendo todos los paneles explicativos, donde encontramos información sobre el tipo de tren, su fecha de circulación… Les llamaron especialmente la atención las locomotoras de vapor, por ser las que menos se asemejan a los ferrocarriles que tenemos en la actualidad.
En total, el museo cuenta con más de 400 piezas de material rodante, lo que convierte a su colección de vehículos en una de las más destacadas de Europa. Más del 40 por ciento son locomotoras (de vapor, eléctricas y de diésel), además de automotores y casi 150 coches de viajeros.
Durante nuestra visita también pudimos ver vagones, furgones, grúas, material remolcado y otro material de infraestructura.
Después de ver la nave central, visitamos también las salas temáticas: una dedicada a antiguos relojes de estaciones, otra a modelismo (con maquetas animadas), y una tercera en la que se explican los principales elementos de la infraestructura ferroviaria, es decir, de la vía.
Feria de juguetes y cómics
Además, tuvimos la suerte de que, como era el primer sábado del mes, en el museo se celebraba una feria de compra, venta e intercambio de juguetes antiguos y de colección, cómics, tebeos, álbumes de cromos, etc.
Nos encontramos con toda clase de juguetes antiguos y de chapa: con marcas clásicas (como Payá, Rico, Sanchis o Jyesa); figuras de acción (Madelman, Geyperman, Airgamboys, Gijoe y Playmobil); figuras de plástico de Jecsan, Pech, Reamsa); Scalextric, Ibertrén; Exim Castillos y West; Star Wars; muñecas (Nancy, Barriguitas, Mariquita Pérez); albumes de cromos y todo lo relacionado con este tipo de coleccionismo.
Fue emocionante recorrer todos los puestos, no solo para los peques sino también para los mayores, ¡que nos sentimos transportados a nuestra infancia!
Información de interés
El museo está situado en el Paseo de las Delicias, numero 61. La entrada cuesta tres euros los sábados y domingos mientras que, entre semana, el precio es de seis euros para los adultos y de cuatro euros para los niños de entre 4 y 12 años (los menores de esa edad entran gratis). También cuentan con tarifas especiales para grupos, familias numerosas, personas con discapacidad…
De octubre a mayo, el museo abre de 9.30 a 15.00 horas entre semana y de 10.00 a 19.00 horas los sábados, domingo y festivos. El resto del año, solo abre de 10.00 a 15.00 horas.
La feria de juguetes y cómics se celebra los primeros sábados de cada mes, de 10 a 19 horas, excepto aquellos meses en los que el día 1 del mes sea domingo, que se traslada al último sábado del mes anterior.
El Museo del Ferrocarril también acoge exposiciones temporales variadas y ofrece diversas actividades orientadas al público familiar, como talleres didácticos y representaciones teatrales, visitas guiadas y diversas jornadas de puertas abiertas que coinciden con el Día Internacional del Museo o con distintas efemérides de la historia del ferrocarril, además de organizar un mercadillo de modelismo el primer domingo de cada mes. Pero de todo eso, ¡os hablaremos con detalle otro día!
Un comentario sobre “¡Visitamos el Museo del Ferrocarril!”