Descubre cómo era Madrid hace 9 millones de años

¿Quieres saber cómo era Madrid hace 9 millones de años? Un gran cantidad de fósiles, reconstrucciones de animales y paisajes, vídeos y maquetas nos acercan a un paraíso natural que nada tenía que envidiar al Parque del Serengueti, y que por un proceso geológico milagroso se han preservado vestigios que nos permiten conocer en detalle aquel pasado espectacular. Hablamos de la exposición ‘La colina de los Dientes de Sable’,  de los yacimientos miocenos del Cerro de los Batallones, en la localidad de Torrejón de Velasco.

La muestra se estructura en cinco grandes áreas: Introducción, Contexto Geológico, el Origen y Formación, la Fauna del Cerro y más allá de los fósiles.

La Introducción consta de una presentación del significado del Cerro de los Batallones, la historia de los yacimientos, su edad y la historia de su descubrimiento a través de las diferentes campañas de excavación. Por último, se explican sus resultados científicos a través de las publicaciones.

En el Contexto Geológico se hace referencia al medio que ha hecho posible la formación de los yacimientos, deteniéndose en la geología de la cuenca de Madrid y la “crisis vallesiense”, fenómeno producido durante el Vallesiense superior, hace entre 10 y 9 millones de años, en el que se produjeron de forma escalonada importantes cambios faunísticos.

El Origen y Formación de Batallones recorre aspectos como su estructura geológica, la excepcionalidad de los yacimientos de carnívoros y la tafonomía como herramienta de investigación.

La Fauna del Cerro hace un repaso a las diferentes especies que han sido halladas en los yacimientos: desde grandes predadores como los tigres dientes de sable a enormes mastodontes, rinocerontes, jiráfidos –entre los que destaca una nueva especie identificada; el decenaterium– hasta la microfauna, los reptiles o las aves. En esta sección se pueden contemplar los montajes anatómicos de algunos de estos animales así como una nutrida colección de fósiles.

Por último la exposición se cierra con la sección más allá de los fósiles, donde se analiza la comunidad de Batallones en su conjunto, las asociaciones de carnívoros, la evolución de las distintas especies, las nuevas tecnologías en el estudio de los fósiles con especial atención a la Paleontología Isotópica, los cambios ambientales de la Cuenca de Madrid  y una reflexión sobre el futuro de Batallones

El objetivo de esta exposición es marcar un hito en la divulgación de los yacimientos, de los datos que nos aportan sobre la evolución de las faunas de Madrid y de la labor detectivesca de los especialistas que los estudian.

Deja un comentario