Vuelve ‘Esos locos fantasmas’, un musical familiar que demuestra que los niños también pueden disfrutar de un musical serio. Esta vez os esperan mañana, 27 de diciembre, en el Centro Cultural Pérez de la Riva, en Las Rozas, a las 18:00 horas. Hablamos con Jorge Ahijado, director musical y uno de los actores. Solo hace falta cruzar tres palabras con él para que te transmita alegría. Es un placer hablar con él sobre su obra, y recomendar ir a verla con vuestros hijos. “No para llevar a tu hijo al teatro, que no es lo mismo”. Cuánta razón, Jorge.
Lo primero de todo, ¿cómo se os ocurrió crear ‘Esos locos fantasmas’ a ti y a Juan Carlos Guerra?
Como equipo creativo siempre estamos activos, incluso cuando estamos ensayando algunas cosas o yendo al cine, cena de compromiso… En cualquier momento llega la luz o una idea nueva, tanto para un espectáculo como para una escena de alguno de los shows que estemos desarrollando. Con ‘Esos locos fantasmas’ partimos de una idea de Juan Carlos de los personajes de las obras que se quedaban en el teatro. En una primera parte desarrollamos una pequeña versión para ver cómo podría ser, testear y, sin duda, nos gustó. Primero, estaba Dramón, Comedia y la Niña, y después añadimos a Melodrama y Espectro, y esto dio mucha vida a la obra. Somos amantes del teatro, así que crear y desarrollar esta obra fue muy muy divertido y emotivo.
¿Qué le podemos decir a un niño para que vaya a ver ‘Esos locos fantasmas’? ¿Y a su padre?
¡Relájate y disfruta! Sin duda, es una obra para ir con tu hijo al teatro, no para llevar a tu hijo al teatro, no es lo mismo. Van a compartir una historia preciosa en la que juntos entenderán al otro.
El niño de hoy en día ama el teatro. ¿Verdadero o falso?
Sin duda, verdadero. Hay padres que no llevan jamás a sus hijos al teatro y otros que sí. Pero, en ambos casos, cuando ves la cara del niño es increíble. El niño no tiene el problema de los adultos, se mete en la historia, la vive, se la toma como algo real, del momento y se entrega… Es precioso verles.
La trama de la obra se resume en “tenemos que salvar el teatro”. ¿Lo tenemos que salvar en realidad?
Cada día. El teatro es solo un punto más de nosotros mismos. La cultura siempre está reñida con muchas cosas porque son puntos de vista, pensamientos. La cultura no tiene por qué ser un arma sino un lenguaje, nos hace libres. Algo que te ofrece sentimientos, historias, conocimiento, etc… es necesario. Nos ayuda a conocernos a nosotros mismos y a entender muchos sentimientos y cosas que nos pasan. Terapia buena.
¿Qué es ‘Esos locos fantasmas’: Una obra de teatro infantil, una obra musical familiar o una obra de teatro, a secas?
Maravillosa pregunta y desgraciadamente muy importante. El teatro familiar o infantil está muy muy maltratado. Una obra con tres globos, unas canciones infantiles y poco más ya es una obra para toda la familia. No hace falta que la obra cuente nada pero los niños se lo pasan bien porque ven colores, canciones y chistes… Se dice mucho eso de que el público infantil es el más exigente… pero no es del todo cierto. Es el público más sincero, si se aburren te enterarás rápido. Lo que pasa es que el nivel de exigencia en general del teatro familiar es bastante bajo y, muchas veces, se confunde animación, actuación, concierto y demás con teatro. ‘Esos Locos Fantasmas’ es una obra de teatro para toda la familia. Desarrollo de personajes, vestuario, canciones, historia… todo está preparado para que el adulto tenga su línea argumental y su peso y para que el niño ame los personajes y quiera salvar el teatro. Y así ocurre. Nosotros queremos defender con esta obra que un niño sí se puede quedar una hora y cuarto sentado quieto si le interesa lo que ve y hemos de decir que es precioso ver cómo se consigue, incluso como muchos padres te dicen frases como: “es la primera vez que veo a mi hijo sentado sin moverse más de diez minutos”. Así que… ¡Viva el teatro y para los niños también!
¿Cómo se siente uno cuando crea algo que despierta las risas en los pequeños de la casa?
Saber que les das un toque de alegría y que les aportas un momento divertido es un regalo. En los ‘Esos locos fantasmas’ los sentimientos es la parte importante. En general, cuando creamos, da igual sea texto, canciones, personajes o escenas, siempre pensamos en lo que queremos transmitir y una de nuestras frases u objetivos es no quedarse a medias.
Estás a cargo de la música original y la dirección musical. ¿Pesa más o menos tener que dirigirse no solo a adultos sino también a niños?
Aquí no hay distinción. En este caso nosotros tomamos esa decisión. La composición de las canciones, arreglos, grabación y después los arreglos vocales los trabajamos como si fuese un musical adulto. En la dinámica sí encuentras cambios. Obviamente, no puedes meter muchas baladas seguidas o canciones densas que corten el ritmo pero te puedo hablar de una anécdota real. Hay una canción en la obra que se llama ‘Inmortalidad’ y se hizo adrede para demostrar que un niño puede escuchar una canción de un musical serio y disfrutarla. Los niños no necesitan solo canciones “infantiles” con arreglos planos, sencillos y con letras quizás demasiado planas.
¿Cómo se puede hacer un musical comedia infantil con mucho éxito que duré varias temporadas?
Ojalá hubiese una receta para eso. Es imposible saberlo, es más, nosotros seguimos sorprendidos con esto… y ojo… tenemos más títulos que vendrán después y espero que rocen la respuesta de ‘Esos Locos Fantasmas’. Creo que en el mundo artístico el día que encuentras la medida entre tus sueños y ganas de hacer cosas con la coherencia y el trabajo es el día que empiezas a hacer cosas interesantes. Como equipo y de forma individual somos muy trabajadores, 25 horas al día y no dejamos nada al azar, no nos rendimos ni permitimos bajar la calidad… o eso intentamos
¿Qué novedades trae esta nueva temporada?
Unas cuantas. Una cosa muy importante que reivindicamos es justamente de lo que hablamos y es que esto se ha creado, es nuevo, es nuestro, es de todos… Así que cada temporada cambiamos cosas, ya no solo por mejorarlo sino para que evolucione, que juegue con el público. Hay momentos nuevos, chistes nuevos, incluso trozos de escenas nuevas… invitamos a la gente que lo ha visto que repita y quien vea la quinta temporada directamente verá un espectáculo vivo, en crecimiento no imitando lo hecho o dejando morir la frescura… Todo con el sello que lleva la obra, claro.
‘Esos locos fantasmas’ era una obra de microteatro, de unos 15 minutos. Ahora dura 70 minutos. ¿Me podrías explicar este cambio?
Lo primero fue testear, una prueba para saber si la idea era realmente buena. En ningún momento se iba a quedar ahí, sabíamos que queríamos más de la obra pero, claro, también viene bien saber si has perdido la objetividad y la obra no vale lo que tú piensas. En microteatro fue elegida una de las mejores del año y se volvió a representar, y este fue el paso definitivo que nos dio fuerzas y seguridad.
¿Qué hay de Juan Carlos y tuyo en esta obra?
Buena pregunta… Nos pasa una cosa que nos encanta y que es muy real en todos nuestros espectáculos. A día de hoy, tengo una nebulosa en la cabeza y, realmente, no sé de quién son ciertas cosas. Nos conocemos tan bien que más de una vez yo digo cosas que suenan más a Juan Carlos y al revés. Seguimos trabajando diariamente y llega un momento que las ideas se funden y se convierten en partes de la obra. Es verdad que nos dividimos el trabajo pero, por ejemplo, antes de componer una canción mantengo muchas charlas con Juan Carlos sobre cómo es el personaje, cómo cantará, qué dirá, etc.
Muchas suerte con la obra.
Muchas gracias a ti por creer en el teatro, por ir más allá y por tu trabajo.