Miguel Rascón es un actor palentino todoterreno que tan pronto trabaja en el teatro, como hace microteatro, series de televisión, cortometrajes e, incluso, campañas publicitarias. Ahora se ha atrevido, por primera vez, a poner en pie al público infantil con ‘El Astrotransportador’. Rascón saca el niño que lleva dentro esta divertisísima obra, una aventura espacial de los años 80, de esas que ya no quedan, pero más actual que nunca. Lleva tres temporadas consecutivas en Madrid y, asegura, «todo el mundo debería tener un astrotransportador».
¿Es difícil sobrevivir en Madrid con un espectáculo infantil?
La verdad es que es muy difícil para casi cualquier tema relacionado con la cultura o la exhibición artística. Sin embargo, no es imposible. Pero cuando escucho, o leo alguna crítica sobre lo caras que son las entradas para algún espectáculo, me dan ganas de acercarme amigablemente a explicarles los porcentajes que van destinados a cada cosa de los 6 o 10 euros que han pagado. No lo hago casi nunca, pero me quedo con las ganas.
¿Crees que se necesita más cultura social de llevar a los más peques al teatro?
Creo que es algo que habría que fomentar. Que vean, escuchen e, incluso, hagan teatro. ¡Además es un plan genial para hacer en familia! Te diviertes, haces algo diferente, y los niños siempre, siempre, disfrutan en el teatro. Es un hecho.
Hablando de ‘El Astrotransportador’. ¿Qué puedes contar de la obra sin hacer un spoiler?
Pues se trata de una obrita de aventuras en la que sus protagonistas hacen un viaje inesperado a otro planeta y… lo demás es música, diálogos naturales como los de cualquier niño, referencias para avispados al cine de los 80s, y aprender a disfrutar de lo que tienes mientras sigues luchando de una manera sana por tus sueños. Más o menos eso.
¿Un niño de entre qué edad disfrutará al máximo de la obra?
Después de la experiencia de las dos temporadas anteriores, siempre decimos que es perfecta para cualquier niño de entre 3 y 105 años. Todos tenemos algo de nuestro niño dentro aunque ya haga tiempo que el DNI diga lo contrario. También hay guiños directos para los menos niños. Los actores lo hacen genial y la complicidad que viven con el público es alucinante.
¿Es la música en directo uno de los elementos que más gustan a los niños?
Los niños lo disfrutan muchísimo. El swing y el rockandroll clásico animan a cualquiera. Las letras están hechas con mimo y dentro de la aparente simpleza se esconden mensajes muy guays. Salen todos bailoteando de la obra.
Por cierto, ¿qué es eso de canciones en directo y refresco de limón?
Tampoco quiero hacer ningún spoiler y para entender eso bien habrá que ver ‘El Astrotransportador’. Ana del Toro y Álvaro Pérez Muñoz actúan, interactúan y cantan en directo. El refresco de limón está muy presente durante toda la obra… Pero no puedo decir más sin desvelar nada.
Los padres muchas veces buscan en obras de teatro elementos didácticos o educativos para sus hijos. ¿Qué puede aportar ‘El Astrotransportador’ a los peques de la casa?
‘El Astrotransportador’ habla de emplear tus propios recursos y trabajar para conseguir tus sueños. Del trabajo en equipo, del valor de la amistad, de la confianza en uno mismo… de muchas cosas que al final se transforman en una actitud, a veces, en un rasgo de inteligencia emocional, en quererte y querer a los demás. Y todo esto sin espeseces. Como la vida misma. Como un buen consejo divertido y acertado. Me hubiera gustado que me dieran todos estos mensajes cuando yo era pequeño… Y tal vez lo hicieron y por eso hoy los he puesto en un escenario.
¿Qué armas tenéis para enganchar durante 45 minutos en la butaca a los más pequeños?
Tenemos un arma secreta: diversión , empatía y buena música. Y les hacemos partícipes de la aventura en todo momento. Ellos son los que ayudan a Lol y Marti a volver a casa.
Un comentario sobre “Miguel Rascón, autor y director de la obra de teatro ‘El Astrotransportador’: “Es perfecta para un niño de entre 3 y 105 años””