¿Te imaginas que existe un mundo dentro de tu Smartphone y que en una ciudad llamada Textópolis viven nuestros emojis favoritos esperando ser elegidos? Bajo esta premisa comienza ‘Emoji: la película’, que contará las aventuras de nuestros emoticonos preferidos. Macarena Gómez pone la voz de Rebelde, un personaje clave en la historia. La actriz nos cuenta a ‘Madrid con niños, dragones y unicornios’ su primera experiencia doblando.
¿Qué pensaste cuando te propusieron participar en la película?
Hice un casting para varios personajes. Querían que participara en la película, pero no estaba claro para qué personaje y, finalmente, me llamaron para ofrecerme doblar a Rebelde. Estaba encantada. Nunca me habían ofrecido doblar y era algo que siempre quise hacer. Me hacía muchísima ilusión, y más ahora que soy madre y mi hijo puede reconocer mi voz en el cine. Cuando me lo ofrecieron me comporté como una niña pequeña, estaba muy emocionada.
Pones la voz a Rebelde. ¿Cómo es tu personaje?
No puedo desvelar mucho pero es una chica a la que le ha tocado nacer en una familia determinada con una condición social determinada, pero se revela contra su estatus social, por así decirlo. Rebelde se convierte en una hacker dentro de Textópolis y ayuda al resto de los emoticonos a viajar por diferentes aplicaciones.
¿Qué puede aportar la película a los peques de la casa?
La película tiene un mensaje muy bonito. Es un viaje de los tres protagonistas por todas las aplicaciones del móvil, pero también un viaje personal. ‘Emoji’ enseña la importancia de saber aceptarse y ser fiel a uno mismo y que nadie debe cambiar por querer ser aceptado o pertenecer a otro grupo. La película también transmite el valor de la amistad, de ayudarse unos a otros. Evidentemente, los niños que usan un teléfono móvil, incluso mejor que los adultos, disfrutarán porque se introducirán en un mundo que conocen muy bien, el de las nuevas tecnologías, y se sentirán muy identificados con lo que viven los personajes.
Te estrenas como dobladora. ¿Cómo ha sido esta experiencia?
El cine, la televisión, el teatro y el doblaje son cuatro medios muy distintos para un actor. El actor tiene dos herramientas: su cuerpo y su voz. En el doblaje, no podemos crear el personaje con el cuerpo. En ese sentido, estás limitado. Tienes que crearlo simplemente con la voz y, de una forma muy restringida, facialmente. Mientras doblas puedes expresar con tus facciones pero no ir más allá porque al moverse mucho y gesticular se colaría ruido en el micro, por ejemplo. Solo puedes expresar con la voz, así que es un nuevo reto para mí. Mi experiencia ha sido muy intensa porque me he tirado horas dentro de en una sala oscura repitiendo el texto, pero también ha sido muy gratificante. Me ha gustado mucho. También hemos contado con un director de doblaje muy bueno, que nos daba unas pautas muy buenas y me hacía sentirme muy cómoda en todo momento.
En tu vida diaria, ¿usas muchos emoticonos al hablar por WhatsApp?
Cuando estoy contenta lo suelo expresar con la Flamenca, por ser cordobesa. El signo del Ok, el Hands Up y el Aplauso también los suelo utilizar.
Estás en uno de tus mejores momentos profesionales, con muchos proyectos recién estrenados o a punto de estrenarse.
La verdad es que sí. El año pasado rodé ‘Nadie muere en Ambrosía’ y ‘The Black Gloves’. Ahora están ambas en postproducción. De hecho, ahora me tengo que ir a Edimburgo a hacer los retakes de sonido. Este año, he rodado recientemente ‘En las estrellas’. No paro.
Que siga la racha. Mucha suerte en el estreno.