El Museo del Prado también se huele

¿Tiene un cuadro esencia? ¿Se puede oler una obra de arte de principios del siglo XVII? El Museo del Prado lo tiene claro: sí. Tanto, que ha organizado La esencia de un cuadro. Una exposición olfativa, que permite al visitante adentrarse en un cuadro a través de la vista y el olfato. Un planazo súper original y divertido para acercar el arte a los peques de la casa.

Esta única exposición, que se podrá ver y oler en la pinacoteca hasta el próximo 3 de julio, en la sala 83 del edificio Villanueva, está comisariada por Alejandro Vergara, jefe de Conservación de Pintura Flamenca y Escuelas del Norte del Museo Nacional del Prado, y Gregorio Sola, perfumista senior de Puig y académico de la Academia del Perfume, quien ha creado 10 fragancias relacionadas con elementos presentes en la pintura.

El olfato, la obra que se podrá disfrutar de esta manera tan especial, es uno de los cinco lienzos de la serie dedicada a los sentidos que pintaron al alimón Jan Brueghel y Peter Paul Rubens. Este hizo las figuras alegóricas y, el primero, el resto de la composición.

En esta obra, que evoca el jardín de árboles y plantas singulares que Isabel Clara Eugenia, hija de Felipe II, y su marido tenían en Bruselas a principios del siglo XVII, se representan más de 80 especies de plantas y flores, algunos animales relacionados con el olfato, como el perro sabueso o la civeta, y diferentes objetos relacionados con el mundo del perfume, como guantes perfumados, recipientes con sustancias fragantes, un ambientador que se calienta en un lujoso brasero y alambiques para destilar las esencias.

El perfumista Gregorio Sola ha creado 10 fragancias relacionadas con otros tantos elementos presentes en El olfato, que cuelgan en el centro de la sala. En concreto, se han escogido siete plantas y flores (una higuera, la flor de naranjo, el jazmín, el lirio, la rosa, el narciso y el nardo), un objeto (unos guantes perfumados de ámbar), un animal (una civeta) y un personaje (la mujer desnuda pintada por Rubens a la que un amorcillo ofrece un ramo de flores, alegoría del olfato).

Para poder acceder a os olores, se ha empleado la tecnología ‘AirParfum’, desarrollada por Puig. A través de cuatro monitores táctiles, el visitante podrá elegir una de esas 10 fragancias, que olemos gracias a unos difusores.

¿A qué huele la alegoría? A una fragancia de rosa, jazmín y clavel, flores del ramo que el amorcillo entrega a la mujer en el cuadro. En los guantes se reproduce el olor de los guantes perfumados de ámbar, como los que Rubens regaló a la Infanta Isabel Clara Eugenia. Es una combinación de resinas, bálsamos, maderas, esencias de flores y cuero. ¿Y la civeta? No gustará su olor. Quien avisa no es traidor.

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario