Cada vez es menos habitual ver una cabina telefónica en el paisaje urbano, pero hay una que permanecerá: la cabina de Antonio Mercero, un monumento homenaje al director de cine fallecido en 2018 y a su obra maestra, La cabina. La réplica se ha instalado en la Plaza Conde del Valle de Súchil del distrito de Chamberí, localización donde también se rodó el angustioso mediometraje. ¿Vais a dejar pasar la oportunidad de visitar este icono del cine?
La propuesta es ya una realidad gracias a una iniciativa del guionista David Linares y que contó con la colaboración de Fundación Telefónica, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, y el Ayuntamiento de Madrid.
Con el hashtag #UnaCabinaParaMercero se inició esta campaña popular cuyo objetivo era que el Ayuntamiento de Madrid colocase una cabina similar a la que aparecía en el mediometraje. Y así ha sido finalmente como se ha hecho realidad la iniciativa, que atrajo la atención de medios de comunicación y el apoyo de artistas, políticos, empresas e instituciones.
Según explica Linares, «rendirle homenaje de esta forma me pareció una de las maneras más justas de devolverle, en cierta manera, todo lo que él nos ha dado con sus películas y sus series». La exitosa campaña contó con casi 5.000 firmas en Change.org.
En la placa del monumento se ha inscrito: «El Ayuntamiento de Madrid como homenaje a la película La cabina y a su director, por su contribución a hacer de Madrid una ciudad de cine y un referente cultural».
Reconocimiento al director y guionista
Antonio Mercero encontró en las cabinas una inspiración para la trama de una de sus películas, La cabina (1972). Se trata de una comedia con toques sombríos cuya historia tiene lugar de principio a fin en el interior de una cabina telefónica.
El nudo del argumento se basa en que el protagonista, encarnado por el famoso actor José Luis López Vázquez, se ha quedado inexplicablemente encerrado en ella. Su final, terrible y sorprendente, y su atmósfera claustrofóbica generaron en los telespectadores sensaciones de incomprensión y desasosiego. Tanto fue así, que llegó incluso a provocar que la gente no cerrara la puerta de las cabinas telefónicas cuando las utilizaban.


A día de hoy, las cabinas, casi desaparecidas, quedan como una curiosidad debido al auge que ha experimentado la telefonía móvil. Aunque, si tuviéramos que utilizarlas, probablemente el primer problema sería marcar un número de teléfono de memoria.
La cabina roja de Mercero de los años 70 es una imagen que nos acompañará siempre, pero la presencia de la cabina en España es mucho anterior: Telefónica instaló en Madrid los primeros teléfonos previo pago -así se llamaban entonces las cabinas- en 1928. Fueron dos los bares que recibieron esta novedad.
Planes en Whatsapp y Telegram, gratis
Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono 653567841, dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp… ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.
También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!