Hoy jugamos a… ¡El Tesoro de los Dragones!

Como os podéis imaginar, nos encantan los dragones. Por eso, nos hacía especial ilusión probar El Tesoro de los Dragones, de la editorial Tranjis Games. Hace unas semanas llegó a nuestras manos y os tenemos que decir que las expectativas se han visto cumplidas: el juego es rápido, dinámico, súper divertido y perfecto para todas las edades, incluidos esos preadolescentes que tenemos en casa y a los que a veces no sabemos cómo entretener. ¡Os lo contamos todo sobre este juego de mesa que se ha convertido en un ‘imprescindible’ en nuestra familia!

En El Tesoro de los Dragones los jugadores son dragones que viven no muy lejos de una rica campiña por la que les gusta alborotar cuando hace buen tiempo. Al igual que los humanos, el propósito en la vida de un dragón es acumular oro y cosas brillantes. También, como los humanos, los dragones tienden a olvidar los verdaderos placeres de la vida, como la comida.

Y eso, como dragones en los que nos convertiremos en este divertido juego de mesa, es lo que tendremos que evitar, encontrando el equilibrio entre nuestra pasión por los tesoros y la necesidad de acumular reservas de alimento para el largo invierno que se avecina.

El Tesoro de los Dragones

Edad: a partir de 8 años.
Duración aproximada de la partida: 30 minutos.
Número de jugadores: de 3 a 6.
Precio: 14,95 euros.
Marca: Tranjis Games.
Autor: Bruno Faidutti / Ilustraciones: David Cochard.

Lo primero que queremos destacar de El Tesoro de los Dragones es que es un juego muy familiar, es decir, engancha por igual a niños de ocho años (la edad mínima recomendada para jugar, aunque nosotros lo hemos probado con niños un poco más pequeños y no les ha costado asimilar y aprender la dinámica y las reglas) que a adolescentes de 15 años o a adultos. Algo nada fácil de conseguir y que es muy de agradecer, ya que evita los típicos «debates» familiares a la hora de elegir juego de mesa. Con este, al menos en nuestra casa, ¡el consenso está garantizado!

Gran parte del éxito de este título de la editorial Tranjis Games (a la que aprovechamos para dar las gracias por habernos dejado probar su juego y por las cartas promo que también nos ha regalado), se debe a que combina a la perfección algunas de las mecánicas más comunes de los juegos de mesa, entre ellas el draft de cartas (que consiste en tener que adoptar decisiones ronda a ronda que marcarán el resultado en la partida), el push your luck (o forzado de la suerte) o el set collection (mecánica en la que los jugadores tienen que hacer lotes de piezas, cartas u otros elementos para ganar).

Material y características

Cuando abrimos la caja de El Tesoro de los Dragones nos encontramos con los siguientes componentes: 104 cartas del tesoro, 6 tarjetas de ayuda, una libreta de puntuación, 6 fichas de dragones, 12 soportes de plástico para sostener las fichas y un reglamento.

Como es habitual en los títulos que publica la editorial Tranjis Games, se trata de juego muy cuidado cuyos materiales son de muy buena calidad. Os lo decíamos al principio, nosotros hemos estado jugando todos los días durante las últimas semanas y ni las cartas, ni las fichas de dragones, ni la caja, se han deteriorado a pesar del intenso uso. Hablando de la caja, tiene un tamaño perfecto para poder transportarlo, así que lo podréis llevar a todas partes.

Sus componentes son además muy llamativos y atractivos visualmente. Tendríais que haber visto la cara de nuestros peques cuando llegaron a sus manos las fichas de dragones… ¡Son todos tan adorables que no sabían cual elegir!

Desarrollo del juego

El juego se desarrolla en tres o cuatro rondas, cada una de las cuáles representa un año en la vida del dragón. En cada turno, cada dragón debe seguir saqueando y acumulando más riqueza, o llevar su pare del botín a una cueva en la montaña. El dragón con el botín más atractivo al final de la partida, será el ganador.

Inicio de la partida

Antes de comenzar la partida, cada jugador deberá elegir una ficha de dragón y una tarjeta de ayuda. Después, se barajan todas las cartas y se dividen en varios mazos, más o menos iguales y colocados bocabajo.

El número de mazos dependerá del número de jugadores. Según se recomienda en el reglamento, para tres o cuatro se pueden hacer cuatro mazos y para cinco o seis jugadores, solo tres. No os compliquéis contando las cartas de cada mazo porque como os decíamos no es necesario que sean exactamente iguales.

Una vez hecho ese reparto, se coloca un mazo de cartas en el centro de la mesa, representando lo que los dragones saquearán este año. El resto de mazos se deja a un lado, de momento.

A continuación, se muestran del mazo central tantas cartas como número de jugadores. Se colocan bocarriba en círculo alrededor del mazo para formar las pilas del tesoro. Comienza la partida el jugador más joven y el juego continúa en el sentido de las agujas del reloj.

En su turno, cada jugador debe hacer una, y solo una, de las siguientes dos acciones: robar una carta y añadirla a cualquier pila del tesoro o colocar su dragón sobre una pila de tesoro.

Cuando todos los jugadores a excepción de uno hayan elegido pila, el último jugador debe tomar todas las cartas que queden en la última pila de tesoro y en el mazo central. Llega así el fin de año, recuperando cada uno de los jugadores sus fichas de dragón y colocando las cartas de su pila elegida bocarriba frente a ellos, a la vista de todos.

A continuación, se coloca el mazo del nuevo año en el centro de la mesa y se vuelven a mostrar tantas cartas como número de jugadores. Tras el final del último año, se cuentan los tesoros.

Fin de la partida y recuento de tesoros

Terminado el último año, comienza el recuento. Para empezar, debéis saber que solo aquellos jugadores que hayan hecho suficiente acopio de alimento -vacas y ovejas- podrán calcular el valor de los tesoros que poseen para determinar el ganador.

Hay distintos tipos de tesoros y cada uno -o cada conjunto de varios- tiene un valor distinto: las monedas de oro; el anillo único; las espadas, yelmos, escudos y corazas; las coronas, cetros, brazaletes y collares; las gemas y el abrillantador. Deberéis tomar una hoja de puntuación y anotar allí vuestros puntos.

Aunque os pueda parecer complicado, el recuento es muy rápido cuando se tienen las cartas agrupadas por tipos. Además, para ayudaros en esta tarea -sobre todo a los más pequeños-, están las cartas de ayuda, que os recordarán el valor de cada combinación de tesoros.

Una vez terminado el recuento… ¡sabremos que dragón ha ganado la partida!

NOTA: En las instrucciones encontraréis varias propuestas de variantes del juego que podréis probar e incrementarán la diversión.

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario