Con esta iniciativa, el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) busca generar interés por la ciencia entre los más pequeños y romper los estereotipos de género. En total, podéis acceder a 10 relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el museo. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, de ilustraciones y de propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
Ya se puede acceder a los audiocuentos que forman parte del proyecto Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia. Gracias a la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia han elaborado cinco audiocuentos que, sumados a otros cinco de la serie Un cuento propio, conforman una colección de diez relatos sonoros protagonizados por científicas que trabajan actualmente en el MNCN. Las narraciones están acompañadas de la canción Quiero investigar, ilustraciones y propuestas para realizar actividades relacionadas con las diferentes historias.
El objetivo principal del proyecto es generar vocaciones científicas libres de estereotipos de género y acercar el mundo de la ciencia a niños y niñas de entre cinco y 12 años. El proyecto gira en torno a la narración de cuentos, una excelente herramienta educativa que, además de fomentar la escucha y la concentración, permite hablar a niños y niñas sobre todo tipo de temas.


“En este trabajo, además de dar visibilidad al trabajo de las mujeres en el mundo de la investigación, creando referentes para los más pequeños, se trabajan temas como los miedos, el trabajo en equipo o la empatía. Además, las historias sirven de excusa para introducir conceptos científicos que van desde la fauna acuática o el valor de los bosques, pasando por el cambio global, los genes, la evolución, el árbol de la vida o la tecnología espacial”, explica una de las creadoras de los cuentos, Camila Monasterio.
“Es increíble ver como niños y niñas se interesan por la endosimbiosis seriada o la programación. Mi experiencia con estas narraciones me ha permitido comprobar su potencial didáctico”, continúa.
Los 10 audiocuentos
La colección Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia está formada por las siguientes narraciones:
1. La boga en verso, protagonizada por la investigadora del MNCN especializada en el estudio de los peces de agua dulce Ana Isabel Perdices.
2. El misterio de la familia Pelobates, protagonizada por la investigadora del MNCN especializada en petrología Ángeles Bustillo.
3. Estrellas, erizos y pepinos, protagonizada por la bióloga marina María Elena Caso.
4. Valiente Valentina, protagonizada por la cosmonauta rusa Valentina Tereshkova.
5. Yo quiero ser como Trótula de Salerno, protagonizada por la médica del medievo Trótula de Salerno.
6. Una historia de parecidos, protagonizada por la investigadora del MNCN especializada en genética sistemática Annie Machordom.
7. El baile de las bacterias, protagonizada por la bióloga evolutiva Lynn Margulis.
8. Buscando lo invisible, protagonizada por la investigadora del MNCN Asunción de los Ríos, cuyo trabajo se centra en el funcionamiento de ecosistemas microbianos.
9. El bosque interminable, protagonizada por la investigadora del MNCN especializada en ecofisiología vegetal, Ana Rey.
10. La encantadora de los números, protagonizada por la matemática Ada Lovelace.
11. Quiero investigar, canción del proyecto.
Planes en Whatsapp y Telegram, gratis
Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.
También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!