¡Las Fiestas de la Paloma ponen fin a las verbenas más castizas de Madrid!

Del próximo miércoles 14 al domingo 18, las Fiestas de la Virgen de la Paloma pondrán el broche final a las castizas verbenas que vivimos en Madrid en el mes de agosto. Estos festejos suponen el máximo apogeo de los fiestas de verano en la capital, tanto en afluencia de público como en extensión. De marcado carácter vecinal, esta celebración forma parte del Madrid más auténtico, el más apegado a su tradición de pueblo festivo y sociable. ¡Os lo contamos todo sobre estas castizas fiestas!

Sin duda, una de las fiestas más populares de Madrid es la que se celebra en honor a la Virgen de la Paloma, una de las tres patronas de la ciudad junto a la Almudena y Santa María de la Cabeza.

Esta verbena se celebra en una zona muy amplia que abarca desde la Plaza de la Paja y alrededores, toda la calle Toledo hasta la Plaza de las Vistillas y las vías que circundan la parroquia de la Virgen de la Paloma, en la plaza del mismo nombre.

Actividades para todos los públicos 

El 14 de agosto, la Plaza de la Paja, en el barrio de Palacio, acogerá distintas actividades, como el taller infantil ‘Pintar abanicos’, un concurso de pasodoble o las actuaciones del grupo artístico ‘Agrupación Castiza El Orgullo de Madrid’ y de la orquesta ‘Cuarteto Luna Nueva’. Además, allí Mari Pepa de Chamberí cantará todos los días la Salve a la Virgen, a las 24.00 horas.

El día 15 es el día grande. Además de tener lugar distintas actividades para toda la familia, desde primera hora tendrán lugar los tradicionales actos en honor a la Virgen. Comenzarán con la ofrenda floral a las 10.00 de la mañana y terminarán con la procesión, a las 20.00 horas.

En el escenario de Las Vistillas tendrán lugar las actuaciones estelares de las fiestas. El cantaor José Mercé actuará el día 14 (a las 22.30 horas); la joven onubense Marta Soto el día 15 (a las 22.30 horas); los canarios de ‘Efecto Pasillo’ el día 16 (a las 23.00 horas), la polifacética solista Chenoa el día 17 (a las 23.00 horas) y, como último concierto, ‘OBK’ el domingo 18 (a partir de las 22.30). Además, los amantes del cuplé podrán disfrutar el día 16 de la actuación castiza de Olga María Ramos.

Además habrá numerosas actividades para niños, desde taller a pintacaras, payasos, teatros. Tendrán lugar en la plaza de la Paja, calle Águila, plaza de la Cebada, calle Calatrava, calle Humilladero, Plaza de San Andrés y Carrera de San Francisco, entre otras, donde la colaboración de vecinos y comerciantes facilitará el desarrollo de las fiestas.

Historia de las fiestas

La celebración de estos festejos comenzó en el año 1790, cuando la madrileña Isabel Tintero se encontró a unos críos jugando con un lienzo que habían encontrado en un corral de la calle de la Paloma. Convenció a los chicos para que se lo entregasen y, cuando aceptaron, lo enmarcó y colocó en su portal.

A partir de ese momento, se cuenta que los milagros comenzaron a sucederse. El retrato de la virgen alcanzó tal fama, que numerosas madres llevaban a sus hijos ante la imagen de la virgen para solicitar su protección. Esto se mantiene hoy en día y los sábados numerosas madres continúan acudiendo a la Parroquia de San Pedro del Real, en la calle de la Paloma, donde se encuentra la imagen encontrada por Isabel Tintero.

Podéis ver el programa completo de las fiestas pinchando en este enlace. 

Deja un comentario