¡Teatro clásico para toda la familia en un auténtico corral de comedias!

Más de 120 representaciones con 17 espectáculos de teatro, danza, música y teatro familiar. Zonas de ocio, restauración y artesanía ambientadas en el Siglo de Oro. Todo esto, y mucho más, es lo que os vais a encontrar si visitáis, del 25 de julio al 22 de septiembre, la Cuesta de Moyano, que ha vuelto a ser el lugar escogido para celebrar la III edición del festival Fiesta Corral Cervantes 2019. Sin duda, un plan perfecto para disfrutar en familia.

Esta gran fiesta del teatro y el ocio va camino de convertirse en un clásico de los veranos de Madrid donde, además, encontraréis una zona infantil, amplios espacios de restauración, terrazas para tomar algo y diversas propuestas de artesanos, cuya ambientación estará inspirada en el Siglo de Oro.

Una extensión del festival de Almagro

Como novedad en esta edición, Fiesta Corral Cervantes contará con una extensión del 42 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro en Madrid, con varios montajes para todos los públicos. Os recomendamos que no os perdáis la puesta en escena de los espectáculos finalistas y ganador del 8ª Certamen Internacional Barroco Infantil del Festival de Almagro en el ciclo Barroco infantil. Tendrá lugar todos los domingos, a las 18.00 horas, a partir del 4 de agosto.

Además, el Teatro Corral Cervantes se transformará este año en una réplica del Corral de Comedias de Almagro, en el que podrán verse diferentes montajes para todos los públicos, con el Siglo de Oro como protagonista.

Destacados títulos de reconocidos autores

Además, de martes a sábado, se ofrecerán dos espectáculos distintos diarios, a las 20.00 y las 22.00 horas.

Entre la amplia oferta teatral del Corral Cervantes, en el primer bloque (a las 20.00 horas) podréis asistir a obras populares como ‘El buscón’ de Francisco de Quevedo, del 31 de julio al 9 de agosto; ‘El perro del hortelano’ de Lope de Vega, del 13 al 31 de agosto, y ‘El amor médico’ de Tirso de Molina, del 3 al 22 de septiembre.

En el segundo bloque (a las 22.00 horas) disfrutaréis de ‘La dama boba’ de Lope de Vega, del 20 al 31 de agosto; ‘El lazarillo de Tormes’, del 3 al 13 de septiembre, y ‘Las mujeres sabias’ de Molière.

Danza y música para las noches

Los noctámbulos también tendrán cabida a las 24.00 horas de los jueves, viernes y sábados. Las dos primeras noches estarán reservadas para la música con el ciclo ‘Músicas de Oro en el Corral’.

Por su parte, la danza estará presente en las sesiones golfas de los sábados con el espectáculo ‘Cervantes baila’. En él, la prestigiosa compañía Bronce Danza unirá la palabra y el ingenio de Cervantes con los distintos estilos de la danza española como el flamenco, la Escuela Bolera, o el folklore.

Las mañanas de los viernes y sábados Teatro Corral Cervantes acogerá las propuestas de las distintas formaciones que trabajan en el barrio del Retiro.

Fomentar el desarrollo cultural y turístico de la capital, mediante la difusión del patrimonio cultural barroco con propuestas escénicas clásicas y contemporáneas, espectáculos musicales, danza, familiares, es el objetivo para la organización del único festival de teatro clásico de la ciudad de Madrid.

Información de interés

Las entradas están disponibles desde 12,9 euros para adultos (excepto ‘La lengua en pedazos’) y 7,9 euros para espectáculos familiares en corralcervantes.com a partir del martes 25 de junio.

La inauguración, prevista para el jueves 25 de julio, presentará la programación en un espectáculo creado por Jesús Teyssiere de Teatro Vinilo que incluirá un desfile con los trajes creados por la firma de moda María Luisa de España a cuyo frente se halla el diseñador Adolfo Pardo.

Por otra parte, se ha lanzado una campaña de Verkami para hacer posible este proyecto, con recompensas que incluyen entradas a los espectáculos, consumiciones y otros beneficios exclusivos para los mecenas.

Para más información, podéis descargar el programa completo pinchando aquí.

Deja un comentario