¿Sabes cuál es el vecino más antiguo de Madrid? Se trata de un árbol, concretamente, un tejo, situado en Rascafría, y tiene, nada más y nada menos que ¡¡¡2.000 años!!! El tejo de Barondillo es el ser vivo más antiguo de la Comunidad de Madrid, así que te proponemos que hagas una visita a este árbol milenario.
En un barranco de la sierra de Guadarrama crece un árbol singular. Su tronco está tan abierto y dibuja tales formas que en su interior hay espacio suficiente para varias personas. De hecho, tiene una circunferencia de casi diez metros. Pero lo más destacable es su edad. Es un árbol muy viejo, tanto que la semilla que le dio vida cayó al suelo hará cerca de 2.000 años. Es el Tejo del Arroyo de Barondillo.
Con sus dos milenios de vida, este árbol, que realmente es hembra, es el ser vivo más longevo de la Comunidad de Madrid, y el tejo más antiguo de España.
Historia y ubicación
El lugar donde se encuentra, Rascafría es el Parque Natural de Peñalara. Seguramente, la clave de su longevidad sea su ubicación. El tejo se encuentra en un pequeño despeñadero cerca del arroyo Barondillo, afluente del río Lozoya, de ahí su nombre. Es el lugar idóneo por la temperatura y la humedad de la zona. El anciano árbol se yergue en un claro del pinar donde el aire no golpea con toda su dureza. Además, su entorno es muy apacible: al frescor de la alta montaña se le une de fondo el murmullo del agua del arroyo.
Cómo llegar
Para llegar al tejo hay que subir por la carretera M-604, que une Rascafría con el puerto de Cotos. En el kilómetro 32,4, hay que desviarse a la izquierda por una pista forestal cerrada al tráfico que asciende por el alto del Lozoya a lo largo de un par de kilómetros. Al pasar por un puente de piedra, y tras subir otra pendiente de cuatro kilómetros por el ramal de la izquierda, se llega al arroyo Barondillo.