En el mismo centro de Madrid, a escasos pasos del Museo del Prado, todavía existe un lugar con encanto único donde es posible disfrutar de la naturaleza y la calma, viajar a un mundo en el que las plantas y los árboles son los verdaderos protagonistas. Con 263 años de historia, el Jardín Botánico puede ofrecer el plan perfecto para pasear una mañana de sábado o de domingo entre las más de 30.000 especies diferentes de árboles y plantas. Y ahora, los domingos de julio y agosto con visitas guiadas. ¡No te lo puedes perder!
Este museo vivo y sus instalaciones son todo un privilegio para los madrileños, y aún más su ubicación, teniendo como vecino al Museo del Prado. Tener un jardín de estas características en el mismo centro de la ciudad nos ayudará, no sólo a estar más tiempo en contacto con la naturaleza, sino a relajarnos y ampliar nuestros conocimientos de una ciencia con largos años de tradición como es la Botánica.
El Real Jardín Botánico de Madrid constituye una singular caja de sorpresas, repleta de hermosos rincones con olores y recuerdos de más de dos siglos de historia, un recinto que ofrece a los visitantes cientos de posibilidades diferentes. Azaleas y rododendros, bonsáis, magnolias, tulipanes, lirios, orquídeas, dalias, camelias, narcisos, castaños de indias… Tanta diversidad en un espacio tan reducido es algo que no tiene igual en toda la península Ibérica.
Y es que el Real Jardín Botánico es más que un parque, es un museo de seres vivos, un lugar tranquilo y agradable donde hay mucho que ver y mucho que aprender. Un oasis en medio de la ciudad.
Visitas guiadas en julio y agosto
Aprovechamos que están las dalias en flor y la huerta en plena efervescencia para contaros algunas historias de estos bellos rincones del Jardín Botánico En esta visita, conoceréis la historia de la dalia, muy ligada a este lugar porque aquí se cultivó por primera vez cuando se trajo de su país de origen, México. También visitaremos el huerto y veremos las flores de los alimentos que nos acompañan en la mesa y algunos de los frutos de los que disfrutamos. Además, os contaremos la interesantísima historia de este lugar tan singular situado en el corazón de Madrid.
Fechas: 22 y 29 de julio. Agosto: 5, 12, 19 y 26
Horario: de 12:00h a 13:30h.
Lugar: Real Jardín Botánico, CSIC – Entrada por Plaza de Murillo, 2, Madrid.
Precios:
Visita guiada : 6 euros
Visita guiada+acceso a la exposición (Photoespaña): 8 euros
Número de plaza: 25 personas. Si no llega a un mínimo de 12, se cancelará la actividad.
Distribución del jardín
Hay distintas zonas en el jardín que son dignas de mención.
En primer lugar, existen tres grandes terrazas en las que está dividido el terreno: la Terraza de los Cuadros, la Terraza de las Escuelas Botánicas y la Terraza de Plano de la Flor.
La Terraza de los Cuadros es la más espaciosa de todas y allí están almacenadas las colecciones de plantas medicinales, ornamentales, rosales antiguos, plantas aromáticas, frutales y de huerta. Se ubican dentro de unos cuadros geométricos realizados con setos de boj que rodean a pequeñas fuentes. Al final del paseo central se encuentra la rocalla.
Otra de las terrazas es la de las Escuelas Botánicas donde se encuentra la colección taxonómica, pudiéndose recorrer el reino vegetal desde las plantas más primitivas a las más evolucionadas.
Por último, en la Terraza de Plano de la Flor se encuentra una variada representación de arbustos y árboles. Se construyeron durante la dirección Mariano de la Paz Graells el estanque y el busto a Linneo y, en la zona norte, el invernadero dedicado a las palmas. En el centro de esta terraza se levanta el Pabellón Villanueva, edificado en 1781 para ser un invernadero.
El invernadero del Jardín Botánico es otra de las partes fundamentales de este recinto. Fue construido en 1929, en sustitución de los antiguos invernaderos construidos por la Junta de la Ampliación de Estudios y que ya fueron derribados en 1975. La construcción del actual invernadero se debe a una iniciativa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Tras la preparación y planificación del proyecto del nuevo invernadero, se estableció que debía tener tres compartimentos de exigencias climáticas bien diferenciadas: tropical, templado y desértico. Esta instalación cuenta con un avanzado sistema de climatización con dos estrategias bien diferenciadas.
En invierno, capta energía solar almacenándola en un depósito de agua mientras que, en verano, evita la penetración de los rayos solares utilizando unas lamas móviles, a la vez que se nebuliza el interior con agua. Dentro del invernadero podemos encontrar 1.200 especies distintas debidamente señalizadas. En reconocimiento de la estupenda labor desarrollada para la construcción de estas instalaciones, el invernadero obtuvo el premio de Urbanismo, Arquitectura y Obra Pública de 1993
Datos de interés
Real Jardín Botánico.
Dirección: Plaza de Murillo, 2. 28014. Madrid.
E-mail: inforjb@ma-rjb.csic.es
Tel. 91 420 30 17.
Apertura: Del 1 de noviembre al 28 de febrero, de lunes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas. Del 1 al 31 de marzo y del 1 al 31 de octubre, de lunes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas. Del 1 al 30 de abril y del 1 al 30 de septiembre, de lunes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Del 1 de mayo al 31 de agosto, de lunes a domingo, de 10:00 a 21:00 horas.