Planificar una visita al Palacio Real es realizar un corto viaje a través de la historia de España. Morada regia desde Carlos III hasta Alfonso XIII, esta extraordinaria edificación guarda en su interior piezas únicas de valioso patrimonio histórico-artístico como el cuarteto de los Stradivarius Palatinos, e importantes colecciones de relojes, vajillas, tapices o pintura. Además de visitar la residencia oficial de los reyes de España, aunque no está habitada por ellos, aconsejamos estar presente en el cambio de guardia y dar un paseo por los jardines del Campo del Moro.
Aunque no está habitado por los actuales monarcas, el Palacio Real de Madrid es la residencia oficial de los Reyes de España. Es conocido también como el Palacio de Oriente, ya que una de las balconadas principales del palacio recae en la Plaza de Oriente, que toma este nombre por estar en la parte oriental del palacio. El palacio está considerado el mayor palacio real de Europa Occidental en cuanto a superficie construida, con 135.000 metros cuadrados.
Actualmente, alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, entre el que se encuentra el cuarteto de los Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de instrumentos realizados por el famoso luthier Antonio Stradivari, compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo. Además, también se guarda otro violonchelo del mismo autor datado en 1700.

El Palacio Real también guarda colecciones muy relevantes de otras disciplinas artísticas. Entre otras, destaca la de relojes, considerada por muchos expertos como la mayor y mejor colección de España, y una de las principales del mundo. Tampoco podemos olvidar sus porcelanas, entre las que destaca los restos de la vajilla de boda de Carlos III; tapices, también considerada de las mejores del mundo por sus paños fabricados en Bruselas y tejidos en la Real Fábrica de Tapices sobre cartones de Francisco de Goya; las esculturas son obra de Gian Lorenzo Bernini, Mariano Benlliure y Agustín Querol; las armas y armaduras pertenecientes a los reyes de España y a otros miembros de la Familia Real desde el siglo XIII, las encontramos en la Real Armería; así como importantes muestras de orfebrería y platería.
Colección de pintura
Además, cuenta con una excelente galería de arte compuesta por 70 pinturas expuestas en nueve salas. Anteriormente la colección era mucho mayor pero gran parte de los fondos del palacio pasaron a formar parte de los fondos del Museo del Prado en el siglo XIX. Aún así, la colección de pintura puede considerarse muy importante, abarcando múltiples géneros, escuelas y épocas. Entre otros, los visitantes podrán contemplar obras de célebres artistas de la talla de Caravaggio, Ribera, Velázquez y Goya, y los frescos de Corrado Giaquinto, Tiepolo o Mengs, entre otros.

En la visita guiada que ofrece actualmente el Palacio Real, por un euro más, los visitantes podemos observar la evolución de los movimientos pictóricos desde el siglo XV hasta principios del siglo XX.
Arquitectura majestuosa
Sobrio pero grandioso, la arquitectura exterior del Palacio Real presume con su decoración a base de columnas, cornisas, molduras y una balaustrada que lo remata en su parte más alta.
Entre las numerosas ventanas que rompen las fachadas, destacan los balcones que se corresponden con estancias representativas. El palacio tiene un total de 870 ventanas y 240 balcones. Así, el Salón del Trono se identifica claramente en la fachada principal ya que está enmarcado por cuatro columnas de gran tamaño. Por su parte, la fachada oeste luce el balcón del Comedor de Gala mientras que el Comedor de Diario tiene vistas a la Plaza de Oriente. La cara norte del recinto corresponde con la capilla, por lo que no cuenta con ningún balcón.
Un poco de historia
En el siglo XI, el reino musulmán de Toledo construyó una alcazaba en el que se dominaba el valle del río Manzanares para defender la ciudad del avance de los ejércitos cristianos. Esta edificación fue utilizada por los reyes de Castilla hasta que en el siglo XIV se transformó en lo que se conoció como Antiguo Alcázar. Carlos I y Felipe II reformaron esta edificación defensiva y la convirtieron en residencia permanente de los monarcas. Pero un incendió arrasó el Palacio de los Austrias en la Nochebuena de 1734 y, sobre sus restos, Felipe V mandó levantar un nueva residencia real.
Toda la nueva construcción se hizo abovedada, en piedra y ladrillo, sin madera, para que ningún incendio pudiera causar los mismos daños que anteriormente. La primera piedra del futuro Palacio Real se puso en 1738. Los planos del edificio son del arquitecto italiano Filippo Juvara, y se erige en el mismo lugar del destruido Alcázar de los Austrias.
Sin embargo, la ejecución de las obras no terminó hasta 17 años después, en 1755. Los planos originales fueron modificados notablemente por el discípulo de Juvara, Juan Bautista Sachetti, pero fue Francesco Sabatini el encargado de terminar el edificio, así como las obras secundarias de reforma, ampliación y decoración.
Felipe V fue quien levantó este palacio pero no fue el primer monarca que vivió en el nuevo inmueble sino Carlos III, en 1764, que fue el año en el que terminaron las obras interiores. Sus sucesores, Carlos IV, a quien se debe la creación del Salón de Espejos, inspirada en la Galería de los Espejos del Palacio de Versalles, y Fernando VII, añadieron al conjunto de objetos de carácter decorativo como relojes, muebles, arañas y candelabros.
De todas formas, la decoración del Palacio Real ha ido cambiando con el paso del tiempo según los diferentes estilos artísticos de cada momento las estancias están decoradas en diferentes estilos. Así, del reinado de Carlos III se decora el Salón del Trono, la Cámara del Rey y la Sala de Porcelana, en el reinado de Carlos IV, el Salón de Espejos, y en la época de Alfonso XII, el Comedor de Gala.
¡No te lo pierdas el cambio de Guardia Real!
Todos los miércoles, a las 11:00 horas, recomendamos a los visitantes acercarse a la Puerta del Príncipe –se accede por la Calle Bailén –, para contemplar el cambio de la Guardia Real.
Esta ceremonia rememora los relevos que se efectuaban desde el siglo XIX hasta principios del siglo pasado cuando reinaban Alfonso XIII. De hecho, los soldados visten el uniforme de época característico de la guardia de la dinastía Borbón desde 1705.

El Cambio de Guardia, en el que participan 27 guardias y seis caballos, también es un espectáculo sonoro ya que consiste en que la unidad de la guardia real inicia el camino con tambores y pífanos de fondo para hacer el relevo.
Esta ceremonia se realiza todo el año a excepción de los meses de julio, agosto y septiembre, y aquellos días en los que se celebra un acto oficial o las condiciones meteorológicas lo impiden.
Datos de interés
Localización: Calle Bailén s/n. 28001. Madrid.
E-mail:info@patrimonionacional.es
Página web: http://www.patrimonionacional.es
Tel.: 91 454 88 00; 91 454 88 03.
Horarios
- Invierno (octubre a marzo). Todos los días: 10:00 – 18:00
- Verano (abril a septiembre). Todos los días: 10:00 – 20:00
- Cierre taquillas y acceso a Palacio una hora antes
Días de cierre 2018
- 1 de enero: cerrado en jornada completa
- 6 de enero: cerrado en jornada completa
- 1 de mayo: cerrado en jornada completa
- 12 de octubre: cerrado hasta las 17:00
- 24 de diciembre: cerrado a partir de las 15:00
- 25 de diciembre: cerrado en jornada completa
- 31 de diciembre: cerrado a partir de las 15:00
- Además de los cierres ya previstos, puede haber cierres adicionales motivados también por la celebración de actos oficiales que puede consultar en la lista de cierres por actos oficiales
Aperturas extraordinarias 2018
- 12 de octubre abierto de 17:00 a 21:00
Duración de la visita
- Visita libre Salones: cuarenta y cinco minutos.
- Visita libre Real Armería: treinta minutos.
Puedes entrar gratis al Palacio Real de lunes a jueves, entre las 18 y las 20 horas, desde abril a septiembre, y entre las 16 y las 18 horas, de octubre a marzo.
Un comentario sobre “Visita el Palacio Real gratis”