El principal componente del helado es el aire. Aunque se hace con productos lácteos como la leche y la crema, a menudo en combinación con frutas u otros ingredientes y sabores. Generalmente se endulza con azúcar, edulcorantes o miel, y se añaden otros ingredientes como yemas de huevo, nueces, frutas, chocolate, galletas, frutos secos o yogur. A Madrid con niños, dragones y unicornios nos encantan los helados, pero no los industriales. Por eso, os recomendamos las 10 mejores heladerías que hay en Madrid. ¡No pierdas detalle!
La Romana
En esta heladería, que abrió en Roma en 1947, hacen helados artesanales, en pequeñas o medianas cantidades, en un obrador propio. No utilizan ni colorantes, ni edulcorantes, ni conservantes, todo es natural. Hay varias tiendas abiertas: en San Bernardo, 96, en el Paseo de la Habana, 27, y en Rosario Pino, 6.
Merece la pena pasarse por ella. Aparte de la decoración ‘vintage’, utilizan para sus helados fruta española proveniente de agricultura biológica y frutos secos procedentes de Italia. Su compromiso: no mantener más de 48 horas los helados en la vitrina, para garantizar así su frescura.
Giuseppe Ricci
Dedicados a la producción de helados artesanos Italianos, disponen de un gran número de sabores clásicos (con leche fresca y nata, como el bombón, cappucino, chocolate o chocolate blanco), de yogurt (elaborados con una base de nata, yogurt liofilizado y otros ingredientes naturales, y sin grasas vegetales, como el de fresa o frutos del bosque); sorbetes elaborados solo con fruta natural (sin grasas, lactosa ni colorantes, como fruta de la pasión o limón); sin azúcar (helados con una base de agua, sin azúcar, grasas, ni lactosa, como avellana sin azúcar, chocolate sin azúcar o limón sin azúcar); y helados proteicos, como los de café, chocolate, coco y fresa).
Está ubicado en la calle de las Huertas, 9.
Los Alpes
Ubicada en la calle del Arcipreste de Hita, 6, ‘Los Alpes’ es otra de las que llevan toda la vida. Ofrece casi 60 sabores distintos, la mayoría conservadores y alguno más vanguardista, como el de sidra.
Giangrossi
Esta heladería, una franquicia que se ha extendido como un virus benigno por la capital, ofrece más de 40 sabores deliciosos realizados a base de productos naturales, nutritivos, sin conservantes, ni colorantes, con menos de un 8 por ciento de materia grasa. Tienes helados de vainilla, dulce de leche, chocolate, fresa, frutas del bosque, turrón, avellana, melón, limón, coco, pistacho, plátano, naranja, manzana, almendra, café, frambuesa, moras, menta, galleta, nuez, uva, piña, mango…
Tienen tiendas en Valázquez 41; en el C.C. Zielo Pozuelo, en la Avenida de Europa, 26; y en la Esquina del Bernabéu.
Otras sugerencias
Otras opciones para probar helados exquisitos son ‘Acquolina’, en la calle de San Andrés, 16, recoleta y con gran surtido; ‘Nurielle’, en la calle de Hortaleza, 38, muy minimalista y moderna; ‘Mazzana’, en la calle de Costa Rica, 28, con un helado estrella, el ‘sabayón’, que lleva huevos, miel y hierbas aromáticas o la ‘Heladería Napoli’, en la calle de Ciudad de Barcelona, 19.
No obstante, como opción también podemos hacer parada en cualquiera de las grandes cadenas: Bajo cero, Palazzo, Ben and Jerry’s o la ya comentada Giangrossi.