Ángel Martínez, actor que encarna a Peter Pan: “Este espectáculo te permite volar, jugar con indios o luchar contra piratas”

¿Estáis preparados para volar, para jugar con indios y combatir a piratas? Vuelve a los teatros la historia de Peter Pan, en forma de musical, con música y guión diferentes pero con una historia reconocible por todos. Los sábados, en el Teatro Maravillas, no os podéis perder este espectáculo que os trasladará al mundo de la imaginación, al País de Nunca Jamás. Madrid con niños, dragones y unicornios ha tenido el placer de hablar con Ángel Martínez, Peter Pan en la obra, que nos cuenta solo algunas de las sorpresas que deparará a los espectadores.

¿Qué tiene esta historia que tanto atrae al público, tanto infantil como adulto?
Este espectáculo te transporta a un mundo de fantasía en el que se puede volar, hacer realidad tus deseos, jugar con indios, luchar con piratas… En definitiva, te abre al mundo de la imaginación que tanto gusta a los niños y que, como poco, mantiene a los adultos alejados de sus problemas cotidianos durante el tiempo que dura la obra. La niñez es una etapa en la que la mayor preocupación consiste en elegir a qué quieres jugar y desear que ese día haya algo rico de comer. La mayoría tenemos, por suerte, muy buenos recuerdos de nuestra infancia, y esta obra nos traslada hasta esa época y nos hace plantearnos, por un momento, si no hubiera sido mejor seguir siendo niños para siempre, como Peter Pan, en lugar de crecer y madurar.

_N8A0016
¿Qué diferencias y similitudes tiene esta versión con la original?
Esta, como la mayoría de las adaptaciones, es muy fiel a la obra original de James M. Barrie. La referencia más clara que tenemos es la película de Disney. En comparación con ella, en ‘Peter Pan, el Musical’, los personajes del Capitán Garfio y Wendy cobran un mayor protagonismo y el del propio Peter Pan disminuye un poco; pero el hilo argumental, el inicio, las aventuras que viven sus protagonista, las batallas, el desenlace…son totalmente reconocibles. También, destacar que las canciones son originales y, por tanto, distintas a las de la película, pero igualmente maravillosas y con la capacidad de trasladarte a ese mundo de fantasía.

_N8A1659
¿Nos sentiremos identificados con algún personaje?
Con quien se verán identificados los niños y las niñas son con los hermanos Darling, que son Wendy, Juan y Miguelito. Al vivir esta aventura desde su perspectiva les acaba calando el mensaje de que, aunque podría ser muy divertido, fácil y cómodo seguir siendo niños para siempre, es imprescindible crecer y madurar, es lo natural y es bueno. Pero, ¡ojo! También nos enseña, a pequeños y a mayores, que durante el proceso de madurez, y luego ya como adultos, es bueno dejar siempre un pequeño espacio reservado a ese niño interior para que nos acompañe siempre y nos recuerde que todos, en algún momento de nuestras vidas, hemos sido niños y eso forma parte de lo que somos ahora.

_N8A0619

¿Qué le dirías a una familia para que acuda a este espectáculo?
Les diría que se aventuren a fantasear juntos, a desatar su imaginación, a disfrutar. Los pequeños se sumergirán de lleno en la historia viviendo todas las aventuras con los personajes y los mayores recordarán con nostalgia y diversión una historia que también marcó sus infancias. También se llevarán la satisfacción que da siempre el reconectarse, aunque solo sea un poco, con tu niño interior.

¿Te ha resultado difícil ponerte en la piel de Peter Pan?
Como cualquier otro personaje, el proceso de creación es siempre complejo. He tenido que sacar mi parte más de «pillín», que ya la tenía olvidada, pero enseguida le cogí el ‘tranquillo’ y es muy agradecido hacer de un personaje tan vivo, joven y con tanta energía.

¿Cómo preparaste tu personaje?
Principalmente, trabajé, como material de referencia, con el texto original y con el personaje de la película de Disney. Los gestos, posturas y el grito característico del Peter Pan que yo encarno tienen una gran influencia de la película. Además, al ser un personaje tan vivo, inquieto y ágil, he estado aprendiendo acrobacias básicas para poder enriquecerlo. Todo esto, sumado a la imprescindible labor de dirección de María Pareja, ha dado como resultado mi propio Peter Pan.

¿Tienes alma de Peter Pan?
Todos tenemos un poco de Peter Pan, yo creo. Me considero un chico bastante maduro pero siempre que puedo me permito sacar a la luz mi parte infantil y poder ser capaz de disfrutar de las cosas más simples. Por un lado, pienso que es lo más sano, independientemente de las circunstancias de cada uno; pero además, esta habilidad es un requisito indispensable para un actor.

 

Deja un comentario