¡El Museo Arqueológico Nacional, ahora gratis!

Aunque siempre es buena época para visitar un museo, en septiembre acercarse al Museo Arqueológico Nacional (MAN) resulta un plan todavía muy apetecible, y más hasta el 30 de septiembre, cuando la entrada es gratuita. Un plan perfecto para hacer en familia en Madrid.

20170715_105701

Para los más despistados, el MAN se encuentra en la calle Serrano, 13, al lado de la Plaza de Colón y justo detrás de la Biblioteca Nacional. Está en un sitio muy céntrico de Madrid, con muy buenas comunicaciones en autobús y Metro, y con varios parkings cercanos, para los que se muevan más en coche. Su fácil acceso, tanto en transporte público como privado, es algo a tener muy en cuenta.

En cuanto a la visita, ha resultado de sobresaliente, especialmente por dos razones:

– La temática. A los niños les atrae meterse en la piel de los romanos, de los prehistóricos o de los egipcios. ¿A quién no le gusta ver momias, espadas, cascos, monedas o esqueletos de prehistóricos?

20170715_123310

El MAN, y esto es importantísimo, es un museo muy pensado para recibir la visita de los más pequeños de la casa, algo que es muy de agradecer. Uno de los aspectos más interesantes para los niños es la cantidad de audiovisuales y de pantallas táctiles que permitirán satisfacer su curiosidad de una manera muy divertida. Especialmente, los puntos de información de realidad virtual. Gracias a la tecnología Samsung (gafas Gear VR, un Smartphone Samsung Galaxy S7 y unos auriculares) los visitantes podrán acercarse a la Historia de una manera diferente y entrar en las casas de nuestros antepasados.

20170715_110949
20170715_113742

Además, está muy bien distribuido cronológicamente, con un sencillo seguimiento y muchas indicaciones (es casi imposible perderse), con zonas muy amplias (la mayoría de ellas), ascensores y rampas pensadas para las personas con discapacidad y unos baños muy limpios.

Visitas y talleres

Además de las visitas tradiciones, el MAN ofrece a las familias, de forma gratuita, una carpeta didáctica con un guión, fechas y una actividad manual. Se trata de una visita autónoma familiar en la que el niño mayor de 10 años será el encargado de dirigir el recorrido, leyendo y cumplimentando el guión, y el mayor de siete años tendrá que anotar los datos para, posteriormente, poder realizar la actividad manual en casa. Esta carpeta se recoge en el mostrador de Información. En estas visitas los más pequeños de la casa conocerán cosas como el largo camino de la evolución humana, el poder mágico de los jeroglíficos o los misterios que rodean a nuestra Dama de Elche.

20170715_114336
20170715_111702

Por otra parte, el Museo, que ha pensado mucho en los niños, cuenta con una serie de talleres organizados en su Sala de Actividades, cuya asistencia es gratuita todos los domingos de marzo de diciembre.

También hay muchas otras actividades pensadas para las familias. Por ello, os recomendamos entrar en su web http://www.man.es/man/actividades y apuntarse a la que más os guste.

La visita

Nada más llegar al MAN llama la atención la majestuosidad del edificio, su imponente fachada exterior y, una vez dentro, el acristalado que, además de luminosidad, da una sensación de que seguimos en la calle.

20170715_110101
20170715_112846

La zona de Prehistoria, que trata los orígenes de la Humanidad, suele ser de las que más atrae a los niños. Sobre todo, la reconstrucción del esqueleto de Lucy, el australopiteco que más tiempo ha permanecido como candidato a ser nuestro antepasado directo, o la escultura del niño del lago Turkana, que, seguro, despertarán en ellos múltiples preguntas, algunas de las cuáles de muy difícil respuesta.

Las espadas del final del Bronce, los grabados en la roca, el toro de Costitx, en bronce, los elementos tallados en piedra caliza, como la Dama de Baza, o nuestra icónica Dama de Elche conseguirán que el inicio de la visita resulte más que atractiva. Eso, sin olvidarse de los bustos de la Hispania Romana, como el de Lucio Vero, los mosaicos, como el de la cuadriga, la colección de momias y sarcófagos de Egipto, así como sus objetos de tocador, sandalias, vasos para ungüentos y perfumes, y monedas.

20170715_112637
20170715_112653
20170715_122036

La Edad Media, la Edad Moderna, Grecia… cada zona del Museo cuenta con cientos de piezas que, seguro, gustará a toda la familia.

20170715_120026
20170715_120209

Recomendaciones para los padres

Cuando se decide realizar en familia la visita de un museo hay que tener en cuenta, previamente, que cada niño disfruta a su manera y que, simplemente, hay que dar en la tecla de lo que más motiva y atrae al pequeño de la casa, sin perder de vista que si en algún momento empieza a aburrirse en alguna zona en concreto quizás sea más conveniente visitar otra sección del museo.

Eso sí, lo más importante es la actitud de los padres. Ya sabemos que si se fuerza a un niño pequeño de entre tres y siete años a escuchar historias que no le interesan pronto perderá la paciencia y se agotará rápidamente. Recuerda que si él disfruta, vosotros disfrutaréis por partida doble. En Madrid con niños, dragones y unicornios recomendamos a los padres meterse en el papel de cada civilización, contándoles qué cosas tenían y qué no tenían, y cómo vivían cada día. Y si para ello, hay que andar encorvado o imitar a Lucy, pues se hace.

20170715_123204
20170715_123435
20170715_123146

Al final de la visita, recomendamos pasar por la tienda del museo. Dentro, a la izquierda, a un pequeño rincón dedicado al pequeño visitante.

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También contamos con un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación @dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario