Este viernes: ¡comienza la Feria del Libro!

¡Por fin llegó el momento! Este viernes regresa uno de los grandes clásicos de la agenda cultural y familiar madrileña: la Feria del Libro, que celebrará en su escenario genuino -el Parque de El Retiro-, su 80 edición con numerosas actividades programadas, muchas de ellas para el público infantil y con el pabellón destinado a los más peques como protagonista. La Feria, que se prolongará hasta el 26 de septiembre, vuelve con algunas limitaciones por motivos de seguridad pero con todas sus fuerzas renovadas y con un lema que no podría ser otro: #laferiadelreencuentro. ¡Os lo contamos todo sobre el regreso más esperado!

Desde su inauguración en el año 1933 en el Paseo de Recoletos, la Feria del Libro no ha parado de crecer y contribuir al mosaico cultural de la ciudad desde entonces. El creciente aumento de solicitudes de participación de libreros, editores y distribuidores obligó a buscar un nuevo espacio, y por ello, en 1967, la Feria se trasladó al Parque de El Retiro. El tiempo ha demostrado el acierto en la elección de este espacio, hoy estrechamente ligado a esta cita anual con el libro y la lectura.

Sensible a la actual coyuntura nacional del mundo del libro y al futuro poscovid-19, el proyecto de Feria 2021 anima a una reunión histórica sin precedentes para celebrar el esperado 80º aniversario, centrada en recuperar su tradición y memoria, y en que éstas sirvan de inspiración al espíritu de reconstrucción de nuestras industrias creativas y culturales, a las que se viene animando y dando aliento desde el pasado año con lemas como #laculturaenpie y #apoyaatulibrería.

Esta nueva edición cuenta con Colombia como país invitado coincidiendo con la celebración del Año del Centenario de Manuel Zapata Olivella, una de las principales figuras de las letras colombianas. Manuel Zapata Olivella (1920-2004) es uno de los más importantes representantes de la literatura afrocolombiana e investigador de esa cultura en el Caribe y en el Pacífico colombiano. 

Los visitantes podrán disfrutar de la diversidad cultural y de las letras colombianas con propuestas para todos los públicos. Se espera invitar a más de 50 escritores y escritoras de ficción y no ficción de las diferentes regiones del país, de manera que se podrá conocer a célebres escritores y escritoras colombianos así como a una nueva generación de creadores. 

El Pabellón Infantil

Amazonas, Andes, Caribe, Pacífico… Y selvas, páramos, cadenas montañosas y volcanes. Este año, rindiendo honores al país invitado, el Pabellón Infantil se inundará de naturaleza, espectaculares orquídeas y ranas amarillas y de muchos, muchos… ¡libros! Este espacio mágico, abierto y diverso, máximo exponente del concepto de feria segura, abrirá sus puertas inspirado en el lema: “Colombia, un libro abierto a la naturaleza”, y la Embajada de la República de Colombia ante el Reino de España realizará muy coloridas propuestas.

Defensa del planeta y biodiversidad

La edición de este año refuerza la especial sensibilidad de la Feria por la defensa del planeta y la biodiversidad. Se prestará atención a la emergencia climática, revelaremos la literatura como una buena herramienta para que el público infantil comprenda el efecto de nuestras acciones en el medio ambiente y la importancia de su compromiso de formar parte activa del cambio para lograr un mundo más limpio y sostenible.

Diversas editoriales apoyarán la causa mediante actividades relacionadas con estas temáticas: Triqueta Verde (El Bosque olvidado), Anaya (Misión Planeta) y Flamboyant (Con Calma), entre otras. Se sucederán así las novedades literarias y muchas citas de animación lectora, desde sesiones de narración oral y talleres de ilustración hasta espectáculos musicales.

Los autores y las autoras no solamente presentarán sus últimas obras sino que también se implicarán en las dinámicas de una forma muy especial: contando lo que han escrito, como harán José Carlos de Andrés y Pilar Serrano. Se sumarán al desfile Roberto Aliaga con Edebé, Marisa López Soria con Galimatazo, Mª Luisa Torcida con Bruño e incluso el mismísimo Osito Tito vendrá de paseo de la mano de Timun Mas.

Talleres y conciertos

También se desarrollarán talleres infantiles y de familias que combinarán la creatividad con la animación lectora como ocurrirá con los de Isadora Moon y Mirabella de Penguin Random House, el de novela gráfica de Maeva y El club de los sabuesos de Susaeta.

Tendrán una presencia muy destacada asociaciones, fundaciones y entidades que favorecen la integración y accesibilidad de sectores vulnerables de la población como AGBell Internacional, que se dedica a las discapacidades auditivas, o Taller de Solidaridad, que trabaja por la igualdad de género a través del deporte; así como otros organismos que despiertan el placer de la lectura (Comisión LIJ del Gremio de Editores, Istituto Italiano di Cultura di Madrid).También se acogerá la retrasmisión en directo, desde el propio Pabellón Infantil, del programa de radio a cargo de Menudo Castillo.

En relación a la música, Bang Ediciones acercará una original propuesta: Little Niño descubre a Elvis Presley y Aretha Franklin. Por su parte, la editorial Destino traerá Ser raro no es nada malo con Chumi Chuma para invitar a lectores y lectoras cantar y bailar en familia a través del rock, el rap y muchos otros géneros musicales.

Será un concierto muy especial: ¡el del primer grupo musical interdimensional! Porque Chumi Chuma es un dúo compuesto por el músico Alberto Rodrigo Chumi (componente de Vetusta Morla) y Chuma, una simpática criatura peluda, de un solo ojo, dos cuernos y tamaño descomunal. Tendrá lugar el sábado 11 de septiembre, a las 17.30 horas.

Para los más jóvenes

Desde el primer fin de semana, el público juvenil también será protagonista en el 80º aniversario: regresarán las famosas charlas literarias de Lit Con Madrid (LCM) en dos jornadas de tarde, sábado 11 de septiembre y domingo 12 de septiembre.

A partir de las 17.00 horas, los litconianos animarán estimulantes conversaciones, en el Pabellón CaixaBank de Actividades Culturales, en torno a temas como El crecimiento de la visibilidad LGTB+ en literatura: La inclusión de personajes pertenecientes al colectivo LGTB+ ha crecido exponencialmente a su juicio, pero ¿es suficiente? Debatirán sobre la problemática profesionales que han incluido personajes LGTB+ en sus obras, analizarán el momento presente en relación a ello y dejarán sus proyecciones de futuro. El programa de Lit Con Madrid 2021 incluirá también un encuentro con Nocturna Ediciones, donde se hablará de sus lanzamientos y de cómo los autores y las autoras han desarrollado sus procesos creativos durante este último año.

Sobre la mesa se pondrá otro debate, De lo digital a lo analógico, en el que diversos creadores de contenido que han decidido publicar expondrán las dificultades de adaptarse a un escenario que no les resulta tan familiar como las cámaras o los focos.

Por otra parte, se tratarán los complejos trasfondos de la literatura juvenil en temáticas delicadas como las enfermedades mentales, el acoso, la identidad y los abusos. Y se reivindicará un espacio propio para La Ciencia de la ciencia ficción en una reunión de género donde se explicará cómo ha sido su evolución en el marco de la literatura nacional y se valorará si estos títulos continúan relegados al fondo de las estanterías o si han podido avanzar posiciones estos años hacia el escaparate.

El esperado encuentro intergeneracional tendrá lugar con la mesa redonda Reseñas de ayer y hoy, que contará con un invitado especial: Guillermo Busutil, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2021. Se abordará la evolución de la prescripción literaria en los suplementos culturales, el papel de la crítica tradicional y la figura de los microinfluencers así como el peso de las redes sociales.

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También contamos con un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación @dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario