Cultura y gastronomía funden sus límites en este delicioso festival, que se celebra en diferentes espacios de la ciudad entre los días 17 de abril y 2 de mayo. Hay propuestas para todos los gustos. Y no solo en torno a una mesa. Un planazo para disfrutar en familia.
Es uno de los lemas más repetidos desde que Gastrofestival iniciara su andadura allá por 2009: para conocer Madrid hay que disfrutar de las experiencias que deparan las principales mesas, y también barras, de la ciudad. Numerosos restaurantes y bares, además de museos y espacios culturales, se suman a este gran evento culinario que este año se celebra en primavera con menús especiales y actividades extraordinarias.
Aunque en este enlace os dejamos toda la programación, os dejamos abajo un resumen de algunas de las actividades que están disponibles.
Madrid Gastronómico
Gastrofestival 2021 es, esencialmente, Gastrofestival, con todas sus secciones habituales, como Madrid Gastronómico, que dedicará un apartado especial a los sabores de Iberoamérica para celebrar que Madrid es, durante este año al igual que lo fue el anterior, la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
Y no solo por la gran variedad de restaurantes latinos con los que cuenta la ciudad. También, por la oferta de ingredientes como el aguacate, el cilantro, la guanábana, el mango o la guayaba, presentes en nuestros mercados municipales. Unos mercados que volverán a ser protagonistas en esta edición, ya que muchos de ellos acogerán un sinfín de actividades. Es el caso de los de Prosperidad y Antón Martín, en los que habrá talleres, degustaciones, catas y muchas sorpresas.
Gastrocultura
En 2021 esta sección pondrá en relieve el legado literario de la escritora Emilia Pardo Bazán, de quien se celebra este año el centenario de su fallecimiento. Reconocida como el máximo referente del naturalismo, es además autora de uno de los primeros ensayos culinarios en castellano, La cocina española antigua.
Sobre los sabores y aromas que evocan sus páginas versará una de las actividades culturales de esta edición, Casa Emilia. Guisos e historias alrededor del fuego, que podrá seguirse de manera virtual. Esta particular casa de comidas nos ofrecerá un menú del día hecho de historias. Cada plato irá acompañado de un texto de la autora gallega, dramatizados por las escritoras María Folguera y Silvia Nanclares.
Durante todo Gastrofestival, el Museo del Prado propone Delicias del Prado, un recorrido por una selección de obras relacionadas con la gastronomía, los alimentos y, por supuesto, con los sentidos. Un paseo con arte y sabor con un cierre perfecto: la degustación en su cafetería de una pieza de repostería, creada especialmente para esta ocasión, inspirada en El Jardín de las Delicias de El Bosco.
Por su parte, el Museo Cerralbo acoge el día 29 bajo el título De comedor a comedor. Costumbres gastronómicas en el Palacio Cerralbo, una conferencia a cargo de Julio Acosta Martín en la que abordará la decoración y mobiliario de los comedores en la España del siglo XIX. Además analizará los cuatro comedores con los que cuenta la casa-museo, entre ellos el del Gabinete de la Marquesa, recientemente recuperado.
¡Que nadie se pierda el concurso de dibujo que organiza el Museo a través de Instagram! Habrá que sacar rotuladores, acuarelas y pinceles. ¿El tema? Recetas ilustradas. El premio será una entrada gratuita a los museos estatales de Madrid. Unos dulces muy románticos. es el título de la visita que ofrece el Museo del Romanticismo para descubrirnos cuáles eran las delicatessen favoritas de la época (días 20, 21, 27, 29 y 30).
Se suman también a Gastrofestival entidades como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, CaixaForum o el Museo Arqueológico Nacional, con dos recorridos temáticos, uno sobre la alimentación en Egipto y Grecia (días 21 y 22) y otro sobre la bebida como aspecto fundamental para las sociedades del pasado (días 23, 28 y 30).
También, el Museo Félix Cañada de la Fundación Gómez Pardo, que recreará en su planta inferior de miércoles a viernes el Cotton Club neoyorquino dada su espléndida colección modernista; el Museo de América, con sus rutas temáticas (a través de Instagram o presenciales) que abarcan desde la época prehispánica hasta las sociedades indígenas contemporáneas, pasando por el periodo de los virreinatos americanos (del 20 al 30 de abril), y la Real Academia de Bellas Artes, con cuatro visitas guiadas desde el punto de vista de la alegoría, el mito, la religión y los festejos (días 20, 22, 27 y 29).
Para celebrar Gastrofestival el Museo Thyssen-Bornemisza pone a disposición de sus visitantes una audioguía que, bajo el título Gastronomía, nos permitirá seguir un itinerario por una selección de cuadros, entre los que destaca el Bodegón con loza y dulces de Juan van der Hamen y León. Pero no acaba ahí la cosa: la visita concluye en el restaurante La Bola para disfrutar de un menú en el que no faltará el tradicional cocido madrileño cocinado en puchero de barro. Entre las acciones on line, no hay que perderse las previstas por el Museo de Arte Contemporáneo, que en su canal de Youtube colgará un vídeo sobre gastronomía a través de sus piezas.
Otras propuestas culturales nos llegarán de la mano de, entre otros, Microteatro, con la puesta en escena de microobras relacionadas con la gastronomía, Cuervo Store, la primera pizzería-tienda de discos del mundo, el Café de la Academia del Cine o la librería, especializada en el séptimo arte, Ochoymedio. La moda, con la colaboración de Madrid Capital de Moda, y el diseño, de la mano de Casa Decor, también tendrán su sitio reservado en Gastofestival.
Experiencias personales
Un brunch en el Pum Pum Café de La Casa Encendida (días 24 y 25), o un viaje para los más pequeños a bordo de la Nao San Diego en el Museo Naval (día 24) son algunas de las sugerencias que encontramos en esta sabrosa, y clásica sección de Gastrofestival.
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro, que es el 23 de abril, el Museo Nacional de Ciencias Naturales tiene preparada una actividad especial «Banquetes curiosos del mundo animal» una visita guiada llena de matices gastronómicos y literarios donde se mostrará cómo se desarrolla la investigación con alimentos y qué beneficios tienen para la salud. Los paseos guiados por el Real Jardín Botánico nos servirán para profundizar sobre las variedades y curiosidades del olivo y sobre los secretos de las plantas aromáticas. Además, para los niños ha diseñado un taller muy divertido, Con la comida sí se juega, que les enseñará esas conductas que deben ser esenciales para tener una alimentación saludable.
Y además…
Atención al resto de secciones que forman parte del programa. Como todos los años, Enocultura y Gastrosalud buscarán los vínculos de la gastronomía con valores que trascienden la cocina tal y como la hemos entendido hasta hace relativamente poco tiempo. El bienestar, la belleza, la sostenibilidad o la tradición son algunos de ellos.
Además, Gastrofestival no dejará de lado la gran tendencia del momento: el reparto de comida a domicilio y para llevar, que ha hecho posible que en los últimos meses podamos disfrutar del buen hacer de los cocineros madrileños en nuestra propia casa.
Planes en Whatsapp y Telegram, gratis
Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.
También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación @dragonesyunicornios y unirte!
Me pareceis eztupendos. No dejo de leeros. Gracias