Hace unas semanas llegó a nuestras manos Monster Kit, otro de los grandes éxitos de la editorial Tranjis Games. Tras varios días probándolo, hemos comprobado que no solo es súper divertido sino que es la prueba evidente del gran poder educativo que pueden tener los juegos de mesa. ¡En este post os lo contamos todo sobre este «monstruoso» y original juego!
Una de las seguidoras más fieles de nuestra sección de juegos de mesa (que es profe de Infantil en un colegio público), nos había pedido en varias ocasiones que escribiéramos un post sobre Monster Kit, el título de la editorial Tranjis Games del que os vamos a hablar hoy.
Según nos explicaba, además de ser muy entretenido era un juego que favorecía la socialización y la creatividad y que tenía una clara finalidad educativa, ya que servía para trabajar con los más peques competencias curriculares como la identificación de formas geométricas y los colores, la identificación de sentimientos, la destreza óculo-manual, la iniciación a la lectura y la escritura o las operaciones matemáticas. Ella lo había probado, en el aula y con sus peques en casa, y estaba impresionada con los resultados.
Hace unas semanas, la editorial Tranjis Games (a la que aprovechamos para dar las gracias), nos enviaba un ejemplar del juego de mesa, lo que nos ha permitido comprobar por nosotros mismos que nuestra fan tenía toda la razón. Y es que Monster Kit no solo es muy divertido; es la prueba evidente del gran poder educativo que pueden tener los juegos de mesa.
Monster Kit

Edad: a partir de 3 años.
Duración aproximada de la partida: 15 minutos.
Número de jugadores: de 1 a 10.
Precio: 14,95 euros.
Editorial: Tranjis Games.
Autor: Manu Sánchez Montero.
Ilustraciones: Alberto L. García «Zaviev» y Manu Palau.
Manu Sánchez (también conocido como «el maestro Manu», es uno de los autores de juegos de mesa más reconocidos del país, especialmente en el mundo de los juegos infantiles o familiares.
Maestro de Educación Primaria en un colegio de Sevilla, ya en su infancia inventaba sus propios juegos y juguetes. De adulto, el primer juego que creó estaba basado en el universo de su serie de novelas infantiles -también es escritor- titulada Las aventuras de Tueli (premio experiencia educativa del año 2016). La idea surgió con el objetivo de animar a su alumnado a la lectura.
También nació en un aula (en este caso de Educación Infantil) Monster Kit, el título del que os hablamos hoy. Manu tenía que trabajar las figuras geométricas con los peques pero sus alumnos estaban muy dispersos así, para captar su atención, imaginó que esas formas eran, en realidad, monstruos. Poco a poco fue añadiendo colores, números… Así estuvo todo ese curso y parte del siguiente y, como podéis imaginar, sus pequeños alumnos además de aprender estaban encantados.
La primera edición del juego se publicó en el año 2016 y fue un éxito inmediato. Tanto que, en 2020, ya van por la quinta edición… ¡Y las que quedan!
Material y características
El juego, cuya caja es pequeña (y perfecta por tanto para transportar), robusta y muy llamativa por sus divertidas ilustraciones y sus llamativos colores, contiene 55 cartas y un manual de instrucciones.
Las cartas, que tendremos que utilizar para formar nuestros monstruos son una monada y cada color corresponde a una parte del cuerpo: las rojas son el cuerpo, las verdes los ojos, las azules la nariz y las rosa la boca. Las amarillas serán un complemento (sombrero, antenas, alas…).


Para jugar a algunas modalidades necesitaréis también papel y lapices y, en el caso del modo rol, un dado de seis caras. En el blog de su creador podéis encontrar materiales para imprimir y sacarle todavía más partido al juego, como fichas para desarrollar la creatividad literaria, «tapetes» para colocar las cartas mientras jugáis, fichas de simetría o monstruos para pintar y recortar, entre otros.
Desarrollo del juego
El planteamiento del juego es el siguiente: ¡Hay examen sorpresa en clase de Brujería! El gran hechicero Mórlat pide a sus alumnos y alumnas invocar a un monstruo para aterrorizar a la humanidad. Pero nadie ha estudiado para el examen, así que habrá que probar suerte.
Y eso es lo que tendréis que hacer, crear el monstruo más poderoso, más simpático, raro o cuyo nombre sea Mocodicaca. Demostrar, en definitiva, el gran hechicero o hechicera que podéis llegar a ser con la ayuda de las cartas de conjuro.
Monster Kit incluye ocho modalidades para jugar: Kit de monstruos (modo básico); El Monstruo invisible; ¡Silencio! ¡Viene el monstruo!; ¡Vaya lío de monstruos!; El laboratorio de Mórlat; Combates monstruosos; Adivina el nombre y El monstruo perfecto. En cada uno de ellos, vuestros peques -y los no tan peques-, desarrollarán distintas competencias: algunos de sus modos incorporan el dibujo como elemento principal, otros se basan en los cálculos matemáticos, en la escritura/lectura, en la memoria…
Por ejemplo, en ¡Silencio! ¡Que viene el monstruo! los jugadores tendrán que describir a monstruos con gestos y sonidos y los demás los tendrán que adivinar y dibujar; en El laboratorio de Mórlat hay que construir monstruos con las cartas y en Adivina el nombre el objetivo es averiguar, de forma cooperativa el nombre de los monstruos.



El juego de Tranjis Games también incluye un modo rol. Como se explica en el manual de instrucciones, es conveniente que el director sea un adulto. Cada jugador formará un monstruo cogiendo cartas al azar, se sumará el valor de las cinco cartas y este será el valor total del monstruo.
Este valor deberá deberá repartirse entre las estadísticas poder, que se utilizar para llevar a cabo acciones que requieran fuerza física, e inteligencia, que se usará para todas las acciones que requieran usar la mente. Los jugadores tomarán el rol del monstruo que han creado, teniendo que rellenar de forma breve las cuestiones que contempla su hoja de personaje: nombre del monstruo y del jugador, cómo es (descripción), dónde vive, qué hace, qué le gusta y qué le molesta. Cada monstruo elegirá un elemento: agua, tierra, aire o fuego.
El director del juego narrará las distintas situaciones en las que los monstruos se encontrarán, debiendo superarlas (para jugar se necesitará un dado de seis caras), para conseguir cumplir algún tipo de misión Cuando el director de juego narre una escena, los jugadores deberán explicar cómo se enfrentan con ellas.
Los jugadores podrán realizar distintas acciones. Las hay de distintos niveles de dificultad: muy fáciles (abrir los ojos, extender los brazos…), fáciles (comer, hablar…), normales (saltar, perseguir…), difíciles (saltar un precipicio, nadar en una charca) o muy difíciles (nadar en un río, construir un castillo…).
¡Esperemos que disfrutéis tanto de este divertido y monstruoso juego como lo estamos haciendo nosotros!
Planes en Whatsapp y Telegram, gratis
Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está! Te lo explicamos todo aquí.
También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación @dragonesyunicornios y unirte!
