Manual para sobrevivir en casa con tus hijos

24 horas en casa pueden ser muchas si uno no tiene planeado qué hacer. Aquí te ofrecemos una serie de pautas que harán que tus días parezcan que tienen muchas menos horas, para que tus peques se diviertan mucho más tiempo y para sacar provecho (aunque sea casi lo único que se haga) de este momento inigualable en la relación y la experiencia padres-hijos.

  • Levantarse a una hora prudente. No son vacaciones. Esto hay que recordarlo bien y, como tal, no conviene que los peques se levanten muy tarde. Es aconsejable que tengan un horario y unas rutinas y, para ello, es primordial que se levanten a una hora prudencial.
  • Lavarse las manos. Además de ir al baño por otros motivos, nada más levantarse de la cama tienen que comenzar su ritual de higiene, lavándose las manos. Es importante que cojan esta costumbre ya que inmediatamente después van a desayunar, posiblemente con las manos.
  • Participar en las tareas de la casa. Creemos que es una muy buena manera de empezar el día que nos ayuden a poner la mesa del desayuno y a hacer la cama, por ejemplo. Tampoco esta mal, dependiendo del día, que nos ayuden a cocinar. Siempre, eso sí, ajustando cada tarea a la edad de nuestros hijos.
  • Horario de estudio. Tampoco nos volvamos locos con los estudios. Es cierto que no están de vacaciones pero tampoco hace falta que estén 5 horas realizando tareas. Es bueno que sepan que tienen que trabajar un poco cada día, ya que las rutinas siempre son beneficiosas, y más en momentos de aislamiento, pero con tranquilidad.
  • Ordenar el cuarto. Pueden aprovechar este momento para dejar su cuarto como siempre les hubiera querido tener, y así saber exactamente dónde tienen cada juguete.
  • Leer. Da igual la edad del niño (siempre que sepa leer, si no, leerle nosotros el cuento). Nos gusta tanto la lectura que Madrid con niños, dragones y unicornios propone que un rato al día, todos juntos, escojamos un libro y leamos durante media hora, al menos. De esa forma, pasaremos más tiempo con ellos y nos olvidaremos de todo este problema, al menos durante unos minutos.
  • Investigar por internet. ¿Hay algún tema que les interese? ¿Y si navegan por internet y buscan más sobre ese tema? Nos parece una idea genial para entretenerse y aprender al mismo tiempo.
  • Ver una peli en familia. Que los peques escojan una peli que os guste a todos, haced palomitas en el micro y disfrutad de dos horas tumbados en el sofá juntos. Ahora, con las plataformas digitales tenéis muchas opciones donde elegir.
  • Pintar un dibujo. Los peques podrían dibujar a médicos y enfermeros, a bomberos, a la policía, a cajeros del supermercado… por ejemplo, para agradecer su trabajo durante estos días de aislamiento, y luego pegarlo en la ventana. Así fomentamos la creatividad y apoyan y aprenden a valorar todo el sacrificio que realiza parte de la población para ganar esta lucha.
  • Beber agua. A veces, al estar dentro de casa se les olvida lo importante que es mantenerse hidratado. Es aconsejable beber varios vasos de agua al día, aunque no tengan mucha sed.
  • Hacer ejercicio. Los niños necesitan correr por la calle, hacer deporte e ir al parque. ¿Cómo podemos compensar esa falta de gasto calórico? Podemos pedir a Alexa música y bailar en el salón, hacer alguna tabla divertida de saltos, saltar a la comba… etc. Seguro que se os ocurren muchas maneras de evitar que sus músculos se atrofien.
  • Limitar la televisión y los videojuegos. No debemos caer en la tentación de que, como estamos sin poder salir a la calle, dejar que nuestros hijos se pasen horas jugando a las videoconsolas o viendo la televisión. Aprovechemos este momento para pasar más momento de tiempo libre compartido.
  • Jugar a un juego de mesa. De esta forma, fomentaremos las relaciones entre nosotros y nuestros hijos, además de estar todos juntos entretenidos.
  • Fomentar el diálogo. Al acabar el día, sería interesante preguntar a nuestros hijos qué es lo que más le ha gustado del día. Cada uno debe hablar y explicar sus razones.
  • Acostarse a la misma hora. Para mantener toda esta rutina y levantarse a una hora prudencial es necesario que los peques no trasnochen y no se acuesten muy tarde.
  • Una última recomendación, esta para los padres. No es bueno que nuestros hijos nos vean continuamente juntos al teléfono móvil o escuchando noticias. Podemos estar perfectamente informados sin necesidad de pasarnos horas pegados al móvil o con la televisión de fondo. Así, a nuestros hijos transmitimos más calma y tranquilidad, además de que pasamos más tiempo con ellos.

Planes en Whatsapp y Telegram, gratis

Si quieres estar enterado de obras de teatro, lugares para celebrar el cumpleaños, lugares de ocio, espectáculos familiares, o planes GRATIS, os aconsejamos entrar en el link que os facilitamos. También, aquí os dejamos una agenda de posibles planes para hacer en familia.

Si estás interesado en recibir los planes sin tener que entrar en Facebook o en nuestra web, ahora puedes hacerlo totalmente gratis por Whatsapp. Simplemente, mándanos un mensaje al teléfono, 653567841 y dinos que quieres recibir los planes por Whatsapp. ¡Y ya está!  Te lo explicamos todo aquí.

También acabamos de inaugurar un canal en Telegram. Es totalmente gratis, ¡solo tienes que buscar en la aplicación@dragonesyunicornios y unirte!

Deja un comentario