¿Os acordáis de la película ‘Una noche en el museo’, en la que un guardia de seguridad pasaba una noche mágica en un museo americano? Si cuando visteis el film os pasó como a nosotros, que os entraron ganas de pasar la noche en un sitio tan impresionante para poder descubrir si los ejemplares están igual de quietos durante la noche, estáis de enhorabuena porque, gracias a la actividad ‘Investiga con tu hijo’, organizada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) podréis hacerlo. ¡Y lo que es mejor, en compañía de vuestros peques!
Para contaros todo sobre esta actividad hemos hablado con Tania Gallego, educadora del museo, que nos ha contado como ‘Investiga con tu hijo’ nos adentra en el mundo de la ciencia mediante talleres, juegos didácticos y, para terminar, nos permite dormir en las salas del Museo en una auténtica acampada. ¡No os perdáis detalle de la entrevista!
El origen de la actividad
Según nos cuenta Tania, esta actividad tiene su origen en otra similar y que ya lleva funcionando 20 años titulada ‘Noche del Museo’. Cada viernes, grupos de escolares de 3º a 6º de Primaria, acompañados por sus profesores o por responsables de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos (AMPAS), pasan la noche en el MNCN.
«Tras el éxito de la actividad nos dimos cuenta que en formato familiar también podía funcionar -explica-. Los propios adultos acompañantes nos preguntaban si no organizábamos la actividad para grupos individuales, para venir con sus hijos, sobrinos, etc, porque les parecía genial la experiencia».
Ante este interés, decidieron ponerse manos a la obra y, hace unos tres años, decidieron ofrecer la actividad, los últimos sábados de cada mes, a un público familiar e individual.
«La respuesta fue muy buena y hemos tenido un alto número de participantes en cada jornada. Además, en este caso, la edad aceptable para asistir la valoramos en seis años, por considerar que, al estar acompañados de un adulto, las pruebas y actividades son más factibles para l@s niñ@s. La ubicación de las noches las alternamos cada mes; es decir, si un mes realizamos la actividad durmiendo con dinosaurios (Edificio de Geología), al mes siguiente será rodeados de animales (Edificio de Biología)», explica.
Una noche muy divertida y llena de sorpresas
Cuándo le preguntamos qué se van a encontrar las familias que participen nos detalla que la actividad se divide en dos bloques. «De 20.00 a 00.00 horas, tienen lugar una serie de pruebas a modo de yincana así como la recepción de participantes, la cena y un breve show de despedida donde un misterioso personaje contará algún secreto del museo. Tras el espectáculo, da comienzo la organización de esterillas, sacos, colchonetas, ositos de peluche y lo que necesitéis para poder dormir en el Museo», adelanta la educadora.
Todas las pruebas, seis en total, están en todo momento guiadas por personal experimentado del museo (educadores). Además, siempre se adaptan a la edad de los participantes más pequeños. «De cada prueba no os puedo dar mucho detalle para que sea una sorpresa, tanto para peques como para adultos. Sí os puedo adelantar que, dependiendo de si se trata de ‘La Noche de Dinosaurios’ o de ‘La Noche de Animales’, variarán en función de las salas y colecciones que vayáis descubriendo», explica Tania.
Lo que Tania sí puede adelantarnos es que será una experiencia muy divertida que, además, nos permitirá «conocer el museo de una forma amena y divertida, durante la noche, que eso da más misterio aún, y experimentar con todo lo que ponemos a vuestra disposición. En las pruebas intentamos representar las investigaciones de los diferentes departamentos que conforman el Museo, de manera que parte de la experiencia de la Noche pasa por investigar, descubrir, plantearse hipótesis y llegar a conclusiones mediante la experimentación, y por supuesto, llevarse algún material de recuerdo a casa».
«Los educadores del museo sabemos muchas cosas, pero no queremos bombardearos a conocimientos. Queremos que lo paséis bien en un contexto y entorno tan particular. Os responderemos a todo lo que nos queráis preguntar pero, sobre todo os dejaremos ‘trastear’ con vuestros pequeños acompañantes para que juntos descubráis y paséis una buena velada. Y, os puedo asegurar, por la experiencia que da verles, que los más peques se lo pasan pipa y, en cuanto las luces de la sala se apagan, caen rendidos de tanta emoción», concluye.
Así que ya sabéis. ¡No dejéis pasar esta oportunidad de pasar una noche mágica en el Museo Nacional de Ciencias Naturales!
INFORMACIÓN DE INTERÉS
Dirigido a: niños de entre seis y 12 años acompañados por al menos 1 adulto.
Horario: de 20.00 horas hasta las 9.00 horas del día siguiente.
Nº de plazas: 20 mínimo-60 máximo.
Precio: 32 € cada participante.
Teléfono Museo: 91 411 13 28. Ext. 1273
Correo electrónico: info.edu@mncn.csic.es
Recomendaciones:
• Es necesario venir al museo con saco de dormir o similar y aislante. Si alguien quiere llevar un colchón hinchable, puede hacerlo.
• El importe de la cena y el desayuno para todos los participantes está incluido en el precio de la actividad (excepto los participantes con algún problema alimentario o dieta especial que deberá traer su propia comida. En tal caso es necesario advertirlo en la reserva).
• Cada adulto puede acompañar un máximo de tres niños.
Venta de entradas:
• Venta de entradas por Internet.
• En taquilla durante el horario del museo, excepto lunes (la taquilla cierra 30 minutos antes de finalizar el horario de visitas).