El próximo viernes regresa uno de los grandes clásicos de la agenda cultural y familiar madrileña: la Feria del Libro, que este año celebra su 77ª Edición con más de 400 actividades programadas, muchas de ellas para el público infantil y con el pabellón destinado a los más peques como gran protagonista.
Cuentacuentos, talleres, conciertos, espectáculos de magia y otras muchas actividades, se darán cita en este espacio, que este año se transformará en un bosque mágico en honor a Rumanía, el país invitado. La Feria que, como siempre, se celebrará en el Parque del Retiro, se prolongará hasta el 10 de junio. ¡Tomad nota, que os lo contamos todo sobre esta gran fiesta de la lectura!
Más de 300 casetas
Durante 17 días, las 363 casetas que conforman este año la Feria subirán sus persianas para que, tanto los madrileños como los que se desplacen hasta la capital durante su celebración, puedan disfrutar de los libros en todo su esplendor.
Editoriales, librerías, asociaciones e instituciones, entre otras representaciones, mostrarán sus novedades y fondo de catálogo para que los lectores encuentren el libro que buscan. Cada una de las casetas de la Feria organizará su propio calendario de firmas, propiciando así que un año más los autores se reúnan con sus lectores en El Retiro.
Un gran bosque para los más peques
Este año, el Pabellón Infantil de la Feria se llenará de troncos y ramas y se convertirá en un bosque mágico en homenaje a Rumanía, el país invitado. Un lugar de árboles y que, al igual que los libros infantiles, está lleno de grandes y espesos bosques.
¿Os habéis parado a pensar qué sería de los cuentos sin los bosques? ¿Por dónde iría Caperucita a ver a su abuela? ¿Dónde se ocultaría Blancanieves de su madrastra? O ¿cómo podría demostrar Pulgarcito que, aunque pequeño, era el más listo?
En esta ocasión el Pabellón estará rodeado, por dentro y por fuera, de un gran bosque que albergará libros, historias, personajes y muchas actividades para todos. Y en este bosque de libros, podréis también disfrutar de los vampiros procedentes de Rumanía y de las locuras de Ionesco, el famoso escritor rumano que creó el teatro del absurdo y cuyos cuentos sin sentido os harán sonreír entre los árboles.
En las tardes y fines de semana de la feria el claro del bosque acogerá más de 57 actividades para todos los gustos y edades: no faltarán los cuentos, la poesía, los cómics, la magia ni el teatro. Allí, tanto vosotros como vuestros peques podrán cultivar el oído en sesiones de narración oral o recitales de música; hacer sus pinitos como escritores en talleres de escritura creativa; o disfrutar de la palabra en acción en lecturas dramatizadas y pequeñas representaciones.
El Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid será, ante todo, un espacio para entrar en contacto con los libros, ver, elegir y participar. Por eso, no podéis faltar a esta nueva cita anual con los libros y las palabras.
Para los más pequeños, este año destaca también la selección de una serie de lecturas recomendadas tanto para público infantil como juvenil. Esta ha sido realizada por el grupo de librerías de CEGAL que forman parte del Club Kirico y de la Asociación de Librerías de Madrid.
Espacio para jóvenes
Otra de las grandes novedades de la nueva edición será la puesta en marcha de un espacio para jóvenes, una apuesta por acercarse a un público que hasta el momento no tenía su propio emplazamiento en la Feria del Libro de Madrid.
El Espacio Jóvenes Car2go ofrecerá una programación diversa y completa para cuyo diseño se ha contado con la colaboración de la Casa del Lector. Sus actividades se llevarán a cabo durante los fines de semana y abordarán temáticas y formatos que se acercan a los gustos e intereses de una franja de edad de entre 14 y 30 años.
A todo ello se suma un programa de propuestas para todas las edades y de todos los ámbitos que llenará con más de 400 actividades los diferentes espacios de El Parque del Retiro. La programación, al igual que las firmas (alrededor de 5.000), se irá actualizando diariamente en la página web www.ferialibromadrid.com.