Roberto Aliaga, escritor: «Los niños sonríen, ríen y disfrutan cada momento más que los adultos»

Con más de ocho premios literarios a sus espaldas, entre los que se encuentra el premio El Barco de Vapor, que obtuvo en 2017 por su obra ‘Cómo arreglar un libro mojado’, de la Editorial SM, Roberto Aliaga es todo un referente de la literatura infantil española. Hemos tenido la oportunidad de hablar con él de este libro, de la literatura infantil y de la importancia de enseñarles a nuestros peques el placer por la lectura. ¡Esperamos que os guste la entrevista! 

¿Cómo y cuándo decide un biólogo dedicarse a contar historias para niños?
No fue un pensamiento de un día para otro, y también es de justicia decir que el escritor estaba antes que el biólogo, aunque nunca pensé que me pudiera dedicar a esto profesionalmente. Era un hobby, una bonita forma de perder el tiempo. Pero la vida siempre te sorprende…

Obtuviste el Premio de Vapor 2017 por ‘Cómo arreglar un libro mojado’. ¿Qué supuso para ti este reconocimiento?
¡Una gran alegría! Creo que he tenido mucha suerte, porque el nivel de las obras que se presentan a este premio es muy alto.

¿Por qué crees que gusta tanto tu libro?
Esta es una pregunta a la que no sé responder. A lo mejor es porque el lector empatiza con el protagonista, o por el sentido del humor, o por la forma de tratar un tema espinoso con naturalidad… (si tuviera la fórmula secreta, la utilizaría siempre).

¿Qué valores trasmite ‘Cómo arreglar un libro mojado’?
Cuando escribo, lo único que me preocupa y que me planteo es poder contar una historia que cautive a los lectores, que los divierta y que los enganche. Supongo que los valores están, pero es algo secundario para mí.

¿Es el humor la clave para contar temas serios a los niños?
El humor es la clave para vivir. Los niños lo saben y, por eso, sonríen, ríen y disfrutan cada momento más que los adultos. En mi caso, intento que el humor también sea la clave para escribir.

¿Qué futuros proyectos tienes en mente? ¿Vas a sacar algún nuevo libro?
Siempre hay algún proyecto en marcha. Tengo pendientes de publicación dos libros y, ahora, estoy de lleno con una nueva historia, intentando convencerla para que se deje contar.

¿Crees que los niños leen lo suficiente?
En lo que se refiere a la lectura, nunca es suficiente. Los colegios y las bibliotecas ponen todo su empeño en esta tarea, pero aún leerían más si desde las familias también ayudáramos. Creo que, en este sentido, jugamos un papel muy importante con el ejemplo que les damos en casa.

¿Cómo podríamos promover más la lectura infantil?
De la misma forma que incitaríamos en nuestros hijos otros hábitos que nos gusten. Si a unos padres les gusta el fútbol, le regalan un balón a sus niños y la equipación, y ven juntos el partido y comentan los resultados. Pues más o menos, pero acompañándolos a la biblioteca municipal periódicamente, hablando sobre libros, compartiendo lecturas y, sobre todo, es importante que los niños vean que en casa los adultos también leemos. Eso es fundamental.

Libro.jpg

Deja un comentario