¡Convierte a tu peque en paleontólogo por un día gracias al Museo Nacional de Ciencias Naturales!

¿Queréis que vuestros peques se conviertan en paleontólogos por un día e investiguen sobre los dinosaurios? Pues no os podéis perder el taller-laboratorio ‘Paleontólogos y dinosaurios’, que ha organizado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). En él, aprenderán sobre los huesos fósiles, huellas, huevos de dinosaurios y la reconstrucción del paisaje del Mesozoico. ¡No os perdáis detalle, os contamos todo sobre esta actividad!

Tras este taller, los dinosaurios dejarán de tener secretos para los participantes. Siguiendo la metodología de los paleontólogos, estudiarán distintos restos fósiles de dinosaurios. También identificarán las piezas encontradas y las compararán con los esqueletos completos de la exposición.

Además, aprenderán a distinguir huellas y huevos de dinosaurio y resolverán un enigmático caso como auténticos detectives del pasado. Y, para terminar, completarán una reconstrucción paleoambiental del Jurásico.

¿Qué es la Paleontología?

El taller está estructurado en tres tiempos de trabajo. En el primero de ellos, que tiene lugar en un aula, un educador introducirá la actividad hablando de qué es y para qué sirve la Paleontología, cuáles son las principales labores y funciones del paleontólogo, tanto en campo como en el laboratorio, y por qué es necesario tener colecciones de fósiles y conservar las piezas en un museo.

_DSC0231Después, enseñará a l@s niñ@s el material que van a utilizar y que consiste en unas  maletas y en varios cuadernos. Cada maleta contiene fichas para la identificación de huellas y huevos y para clasificar de dinosaurios según el tipo de cadera, y una escala geocronológica. Además, hay dos piezas que serán la clave de la «investigación» (una es una réplica y la otra, una pieza original) y tres paneles magnéticos.

Comienza la «investigación»

Tras la primera parte, se dividirá a los participantes en cuatro grupos, que tendrán que salir a la sala del museo para completar su cuaderno.

DSC_0915

Allí deberán encontrar el dinosaurio que corresponde a su investigación, hallar la pieza que tenían en su maleta y recabar toda la información necesaria. El educador irá pasando por cada grupo de trabajo echándoles una mano y respondiendo sus dudas.

Además, si no hay mucho público en la sala en ese momento, se podrá hacer una puesta en común in situ, para que todos vean y conozcan los dinosaurios del resto de equipos.

La vida en el Jurásico

Tras recorrer la sala, l@s niñ@s volverán a la sala, donde tendrá lugar una puesta en común, si no hubiera sido posible realizarla antes.

Después, se terminará de completar el cuaderno (la parte relativa a huellas y huevos) con la ayuda de las fichas y, para terminar, el educador realizará una representación de cómo era la vida en el Jurásico utilizando un gran panel que hay colgado en el aula.

En esta tarea los participantes también tendrán que interactuar con con el educador colocando ellos mismos los paneles magnéticos.

Datos de interés

Público: Actividad dirigida a familias con niños de 8 a 12 años
Fechas: sábados 7, 14, 21 y 28 de abril
Horario: 12:00 horas.
Precio niño: 6 euros (incluye la entrada al Museo).
Precio adulto: 8,50 (incluye la entrada al Museo).
Importante: Es imprescindible que al menos un adulto adquiera la entrada para esta actividad, participe en ella y permanezca con los niños.

Podéis comprar las entradas para el taller en la página web del Museo. 

¡Le deseamos toda la suerte del mundo en su investigación a vuestr@s pequeñ@s paleontólog@s!t rex

Deja un comentario