Del 6 al 27 de mayo, el Teatro Bellas Artes acoge ‘El Reino del Revés, un musical familiar pensado para el disfrute de los pequeños sin olvidarse de los adultos y que incorpora temas de la autora argentina Mª Elena Walsh, que en los 80 popularizó la intérprete Rosa León. Hemos hablado con su director, Joaquín Gómez, sobre este espectáculo que cuenta la historia de Rosa, una niña cuestionada por su inmensa imaginación. También sobre la importancia de fomentar la creatividad de nuestros peques. ¡Esperamos que os guste la entrevista!
¿Cómo surgió la idea de hacer el musical ‘El Reino del Revés’?
Me apetecía muchísimo hacer un infantil musical y pensé en la idea de rememorar las canciones que han formado parte de la banda sonora de mi infancia.
¿Qué se va a encontrar el público que vaya a ver esta obra?
Sobre todo un montaje hecho con mucho cariño. Mi intención es que, tanto los adultos como l@s niñ@s, disfruten compartiéndola y que de, este modo, dos generaciones distintas canten al unísono. Se encontraran un espectáculo creativo e innovador.
Como público, quiénes son más exigentes, ¿los niños o los adultos?
Creo que los dos tienen sus propias exigencias pero l@s niñ@s, si se aburren en un espectáculo, no lo van a disimular.
El espectáculo cuenta la historia de Rosa, una niña cuestionada por su inmensa imaginación. ¿Esto es algo que sucede en la sociedad actual? ¿Se podría decir que estamos acabando con la imaginación y espontaneidad de nuestros peques?
Creo que sí; vivimos en una vorágine constante de horarios, responsabilidades y normas. Cuando observo la sobrecarga que tienen l@s niñ@s, me da absoluto pavor. Desde luego, eso coarta el tiempo que tienen para imaginar y relacionarse con los demás.
¿Qué valores transmite este espectáculo a los más pequeños de la casa?
Pues he intentado que, de una forma directa y sutil, estén los mas importantes. Rosa es un personaje muy honesto y sensible, por eso resalto la obsesión que tenemos los adultos de cortar las alas a la imaginación de l@s niñ@s. Valores como el respeto, la amistad y la lealtad, son parte del motor de la obra.
En el musical se incorporan temas de la autora argentina Mª Elena Walsh, que en los 80 popularizó la intérprete Rosa León entre otras. ¿Por qué optaron por ella?
Como te comentaba anteriormente, es parte importante de la banda sonora de mi infancia. Mª Elena Walsh tiene una infinidad de canciones y textos que son absolutas joyas y poder conseguir los derechos de estas canciones junto a ‘Érase una vez’, de José Agustín Goytisolo, y con música de Paco Ibáñez, ha sido un regalo. Ha sido un trabajo muy divertido crear un espectáculo enlazando todas estas canciones. ¡Ojalá que el público lo disfrute tanto como yo al crearlo!