Una noche, un extraterrestre se cuela en la ventana de la habitación de la pequeña Eva, a quien le encanta contemplar el cielo y las estrellas. Así es como comienza la aventura de Eva en la obra ‘El bebé extraterrestre’ donde no faltará la música ni el baile. Madrid con niños, dragones y unicornios hemos hablado con los dos actores, Adaya Salvá y Daniel Ghersi, para que os pongan los dientes largos y terminen por convencer, a quienes no han visto la obra, que vayan al Artespacio Plot Point, en Madrid.
¿Cómo se consigue que un espectáculo de 50 minutos tenga tan buena aceptación en un público tan pequeño?
Son varios los ingredientes necesarios para que un espectáculo infantil funcione y más siendo de pequeño formato. Nosotros hemos intentado llegar al corazón de los más pequeños a través de la música y de la empatía. ‘El bebé extraterrestre’ es un espectáculo creado a fuego lento, esto quiere decir que, en los tres años que tiene de vida, hemos ido evolucionando, cambiando función tras función, fijándonos atentamente en la reacción de los peques y, también, en la de las mamás y papás. Otro elemento importante es el lugar donde representar la obra: tiene que haber conexión y trabajar conjuntamente para que el proyecto funcione, nosotros hemos cumplido un año en la sala Plot Point y estamos muy contentos y agradecidos por el trabajo que hacen en sacarlo adelante.
Es cierto que los dos (Adaya Salvá y Daniel Ghersi) trabajamos continuamente con niñ@s, tanto en teatro, cómo dando clase y en animaciones y campamentos, eso crea un vínculo fuerte entre ellos y los espectadores más pequeños.
¿Qué puede aportar este espectáculo tanto a los más peques como a los padres?
Es una historia divertida y tierna, que muestra importantes valores como el respeto, la tolerancia y la amistad. Es mágico cuando, de repente, un bebé de seis meses suelta una sonora carcajada, los padres se derriten al igual que nosotros. Cautiva a los mayores porque es una historia muy redonda, con muchos guiños y gags pensados para cada momento, y a los más peques (de seis meses hasta los ocho años aproximadamente) por que es una obra muy interactiva, por sus vivos colores, sus coreografías y envolviendo todo eso, la música clásica, que crea en ellos y ellas el conocido »efecto Mozart».
¿Crees necesario llevar a l@s niñ@s al teatro desde pequeños? ¿Por qué?
Un rotundo sí. Es un forma de completar la educación de los niñ@s. La cultura es muy importante y hay que acercarla a los más pequeños cuanto antes. Es una muy buena forma organizar planes de ocio en familia. El teatro genera emociones, también en los más peques, y eso fomenta el inicio de su trabajo en la identificación de emociones.
Muchos Padres nos felicitan a la salida diciendo que era la primera vez que sus hij@s iban al teatro y que «han flipado», que no pensaban que aguantarían tanto, que han estado casi una hora, súper atentos, divirtiéndose y riéndose a carcajadas. Si se trabaja con pasión, amor y confianza en lo que haces, la recompensa es muy satisfactoria.
¿Dónde y cuándo pueden ir los padres y madres con sus hijos?
En la sala Plot Point, en la calle Ercilla, 29 (metro: Embajadores) todos los sábados a las 17:00 horas. Aunque siempre es mejor consultar la programación de la sala por si hubiera algún cambio.
Os esperamos con los brazos abiertos para disfrutar juntos de una experiencia inolvidable que te dejará con ganas de volver una y otra vez. ¡Algunos ya la han visto hasta 4 veces!