Por tercer año consecutivo, Madrid celebra el Año Nuevo Chino con una programación cultural y festiva. Conciertos, talleres, pasacalles, ferias y rutas gastronómicas forman parte de una programación al alcance de todos los madrileños, madrileñas y visitantes.
El Año Nuevo Chino, que en esta tercera edición corresponde al Año del Perro y comienza el año 4.716 según el calendario tradicional chino, cuenta con más de 4.000 años de historia y una importante visibilidad en todo el mundo. Coincidiendo con el comienzo del ciclo de cultivo, despide al invierno y da la bienvenida a una nueva estación, de ahí que se le denomine también como ‘Festival de la Primavera’.
Un variado programa
Las festividades incluyen un variado programa cultural y de ocio, que abarca desde actividades desarrolladas por la propia Embajada de China en España hasta otras promovidas por el Área de Cultura del Ayuntamiento en el barrio de Usera y una feria típica, en colaboración con la Comunidad de Madrid.
Como cada año, los dragones abandonarán Asia y desfilarán por las calles madrileñas para decir adiós al Gallo de Fuego y recibir al año del Perro.
La actividad central tendrá lugar en el barrio de Usera, que acogerá varios eventos a destacar el Gran Desfile del Año Nuevo Chino el 18 de febrero, de las 11.00 a las 13.00 horas, con música en directo, bailes, trajes venidos desde china y tres dragones gigantes. Dará comienzo en el Colegio Central Manuel Muñoz SL situado en la calle Manuel Muñoz y continuará por la calle Marcelo Usera- Rafaela Ybarra hasta la junta Distrito del barrio. Una experiencia única en un desfile con máscaras de perro y el tradicional gorro confeccionado para participar en la celebración.
El 16 y 17 de febrero podrá verse la ya tradicional Feria del Año Nuevo Chino donde se podrán comprar, degustar y visitar stands con artesanías y gran variedad de productos chinos, además de entidades y asociaciones culturales chinas y españolas.
la Ceremonia de los Farolillos Flotantes, el 17 de febrero, podrán participar pequeños y mayores depositando en el lago de Pradolongo (junto al templete) un farolillo de luz con sus deseos para el Año Nuevo del Perro. El mismo día y lugar, a las 20.00 horas, será el turno para disfrutar los fuegos artificiales.
No faltarán numerosas actividades por todo Madrid como la Feria Tradicional China localizada en la Plaza de España el 24 y 25 febrero a partir de las 11.00 horas; una doble cita del Concierto del Año Nuevo Chino en el Auditorio Nacional de Música (el 14 febrero, a las 19.30 horas) y en el Centro Cultural de China en Madrid (el 15 febrero, a las 19.30 horas); la exposición Arte y diseño al estilo chino programada del 12 al 24 de febrero en el Centro Cultural de China en Madrid; la Iluminación especial del Palacio de Cibeles del 12 al 25 de febrero; y el Ciclo de Cine Chino en el Centro Cultural de China en Madrid, con entrada libre.
Pasaporte gastronómico
La comunidad china y el Ayuntamiento de Madrid, en colaboración con Espacio Oculto, coworking de artistas y centro independiente de arte, traen este pasaporte gastronómico y cultural con el que conocer los sabores de la cocina china y su cultura, además de las tradiciones chinas en el barrio madrileño de Usera.
Los días 16, 17 y 18 de febrero, se podrá realizar un recorrido gastronómico y cultural que cuenta con seis rutas para 15 personas por los restaurantes y establecimientos más significativos de la Usera china. En ellos se degustarán las especialidades, hasta fin de existencias. Dicho pasaporte podrá adquirirse en el punto de información situado en la Avenida Rafaela Ybarra 41, junto a la Junta Municipal de Usera.
Por tercer año consecutivo, también se organiza ‘China Taste’, unas jornadas gastronómicas donde descubrir la riqueza de la cocina china que tendrán la cocina cantonesa y sus tradicionales platos como reclamo en esta edición. En ella tomarán parte varios restaurantes de la ciudad conocidos por su calidad de productos como, El Bund o Casa Lafu.