En un futuro no muy lejano, los últimos supervivientes del planeta, un excéntrico grupo de criaturas abisales, emprenderán un peligroso viaje lleno de aventuras para salvar el mundo. Este es el punto de partida de DEEP, una de las películas de animación más esperadas del año. Madrid con niños, dragones y unicornios ha tenido el placer de compartir una charla con su director, Julio Soto, quien nos ha desvelado algunos secretos del film, así como valores que transmite, como la importancia de cuidar el medio ambiente.
El 3 de noviembre se estrena Deep, una película de animación española que ha despertado muchísimo interés. ¿Cómo te sientes a apenas unos días del estreno?
Mucho nerviosismo. A todo el mundo que ha visto la película le encanta pero, al final, la decisión es del público final y, sobre todo, los niños, que cada día son más exigentes.
En un futuro, la Tierra está cubierta en su totalidad por agua. Los protagonistas, Deep, Evo y Alice tendrán que vivir una extraordinaria aventura para salvar su hogar y… el océano. ¿En Deep podemos encontrar un mensaje sobre el medioambiente y la importancia de cuidar el entorno?
Sí, esa fue la idea desde un principio, crear una película que fuera entretenida y “profunda” al mismo tiempo. El mensaje medioambiental es evidente desde que arranca la película: el cambio climático y la mano del hombre han hecho mella en el planeta, que ahora está prácticamente desierto salvo por unos curiosos y excéntricos habitantes de las profundidades abisales del mar, que se convierten en los héroes de esta aventura. No importa lo extraños, pequeños o insignificantes que parezcan ser, al final son ellos los que salvan el océano. De cara a los más pequeños, la idea era dar a conocer las especies abisales, que son unas grandes desconocidas, y que aprendieran a apreciarlas. Todas y cada una de las especies del planeta cumplen un papel importantísimo en nuestro y ahí radica la necesidad de preservarlas. Si perdemos una, como por ejemplo los tiburones, podemos precipitar la pérdida de ecosistemas enteros, como los arrecifes y corales.
Está calificada como especialmente recomendada para la infancia. ¿Qué crees que es lo que aporta a l@s niñ@s que llenen las salas acompañados de sus padres?
En primer lugar, creo que posee esa necesidad de concienciar, sin resultar pesado o aleccionador. Es también una película entretenidísima con guiños a los padres y respetuosa con los más pequeños. Los padres pueden ir tranquilos al cine, sabiendo que la película transmite valores positivos como el valor de la amistad y el trabajo en equipo, que es el leit motiv de la película. Por otra parte, si conseguimos que los más pequeños entiendan la necesidad de preservar las especies, habremos conseguido que quizás al planeta le vaya un poquito mejor en el futuro.
¿Cómo ha sido el proceso de crear Deep? ¿Cuánto habéis tardado en terminar esta esperadísima película?
Previamente a esta película ya había trabajado en animación en Estados Unidos y España durante más de 15 años. Es verdad que es mi primer largometraje de animación, pero digamos que ya tenía tablas en animación en diversos papeles, desde dirigir spots de publicidad y videos musicales, a cortos y una serie de televisión. El proceso de producción ha durado aproximadamente dos años, que es lo habitual en animación, aunque previamente llevábamos otro dos años haciendo preproducción y cerrando la financiación.
¿Qué podemos esperar de Deep? ¿Con qué nos vamos a encontrar cuando nos acomodemos en la butaca?
En esta película he querido darlo todo e intentar crear un producto que no tenga nada que envidiar a las grandes producciones americanas, que son las que dominan el mercado. La película posee escenas espectaculares de aventuras, números musicales, persecuciones con peces zombie y escenas tan poco comunes como un musical con un pulpo vampiro en un cabaret, o un baile con miles de cangrejos. Incluso en su tercer acto la película hace un guiño a la ciencia ficción. El conocedor de animación apreciará homenajes a Wall-E, The Croods, Buscando a Dory y otros clásicos del género.
Uno de tus hobbies es el submarinismo.¿ Tu pasión por el agua y el desconocido mundo abismal te han inspirado en la creación de ese mundo en Deep?
Exacto, no podía ser de otra manera. No puedo imaginar mejor manera de pasar la vida que conjugando la pasión por ciertos temas con el trabajo. Desafortunadamente, en los 20 años que llevo buceando he podido presenciar en primera mano el deterioro inexorable del océano y de los arrecifes. Por eso, creo en la necesidad de hablar de ello y concienciar a la gente. El océano me ha ofrecido algunas de las experiencias más alucinantes de mi vida, Deep es un pequeño tributo a eso.
¿Cuántas personas llegan a trabajar en una película de animación?
Calculo que un total de unos 200 profesionales. Hemos contando con excelentes artistas del medio como el estudio SPA de Sergio Pablos, creador de Gru Mi Villano Favorito, y multitud de personas de cuatro continentes que han trabajado en diversas labores como la iluminación, el arte, el modelado, los escenarios, etc. El increíble trabajo de composición musical y diseño de sonido corrió a cargo de dos genios, Fernando Velázquez (Lo Imposible, El Orfanato, El Laberinto del Fauno, etc.) y Gabriel Gutiérrez (Mamá, Regresión, Zipi Zape), ambos miembros de la academia de Hollywood.